En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Lo que hay detrás del pulso entre Avianca y Viva con los vuelos baratos

Todos los operadores aéreos están en una férrea puja por aumentar su cuota de mercado.

En las últimas semanas los vuelos han bajado su nivel de puntualidad, porque la Aerocivil está priorizando otras operaciones y incluye a última hora vuelos no previstos.

En las últimas semanas los vuelos han bajado su nivel de puntualidad, porque la Aerocivil está priorizando otras operaciones y incluye a última hora vuelos no previstos. Foto: Operadores aéreos

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de haber concretado la aprobación de un juez del Distrito Sur de Nueva York al plan de reorganización que votaron sus acreedores, la aerolínea Avianca lanzó un agresivo plan de tiquetes en clase económica desde 29.900 pesos en destinos nacionales para volar en febrero y marzo del 2022.
La oferta, que también incluye tiquetes para vuelos internacionales entre 95 y 139 dólares por trayecto a 24 destinos, y que está vigente hasta este viernes 12 de noviembre, marca la intensificación de guerra de precios en el mercado aeronáutico, a la cual Avianca no había podido responder porque sus costos no daban para hacerlo.
Pero ahora, con el plan de reorganización avalado, que le permitirá salir del Capítulo 11 del Código de Bancarrotas de Estados Unidos, Avianca sale a defender su posición como el principal operador del país, enfrentando a sus rivales Viva, que también igualó la promoción, y Latam Airlines, que se mantiene como el segundo en cuota de mercado de vuelos nacionales.
El presidente ejecutivo de Avianca Holdings, Adrian Neuha, reconoció recientemente que dada la penetración de las empresas de bajo costo, Avianca se tiene que hacer cargo del tema para evitar perder más participación de mercado e ir por el aumento en el volumen de viajeros.
Lo anterior porque las proyecciones señalan que entre el 2025 y el 2028 las aerolíneas de bajo costo van a mover más pasajeros en América Latina que las tradicionales, como ocurrió en México, donde se 'comieron' el mercado.
Según las cifras más recientes de la Aeronáutica Civil, entre julio y septiembre Avianca tuvo una participación de mercado del 39 por ciento en vuelos locales, porcentaje que frente al que tenía en 2019, cuando era del 49 por ciento, ha bajado en 10 puntos porcentuales y que en sus mejores épocas, hacia el 2014, era del 60 por ciento. Incluso, solo en septiembre de 2021 la cifra fue de 36,8 por ciento.
De acuerdo con las estadísticas, para el mismo período del año en curso la participación de mercado de Latam Airlines se ubicó en el 26 por ciento, ganando cuatro puntos frente al 2019; en tanto que la de Viva Air ya se ubica en el 21 por ciento, ganando seis puntos porcentuales con respecto a hace dos años.
Entre tanto, en los otros operadores está el 14 por ciento restante de la cuota de mercado en el período julio-septiembre de 2021.
De hecho, en mayo de 2021, el presidente de Viva Air, Félix Antelo, anunció la puesta en marcha de un agresivo plan para ir por el liderato del mercado de aviación local, al cual comienza a responder Avianca, en una competencia en la que están todos los jugadores, que termina beneficiando al consumidor, que puede viajar más, y al turismo, que se beneficia con mayores ingresos.

Encuentre también en Economía:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales