En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
CDT: ¿qué tipos existen y quiénes pueden ser los titulares de estas inversiones?
La rentabilidad de un CDT depende del tiempo que se establezca para el mismo.
Para invertir en los CDT las personas no deben depositar grandes sumas de dinero. Foto: iStock
Los CDT (Certificado de Depósito a Término), son documentos usados como una de las formas más seguras y tradicionales para ahorrar en el sistema financiero.
Es uno de los acuerdos más populares entre una institución financiera y una persona.
Su rentabilidad varía de acuerdo con el plazo fijo en que la institución tiene el dinero y de esta manera genera rendimientos a una tasa de interés previamente definida, la cual puede ser fija o variable (atada a indicadores como DTF, inflación, IBR, entre otros).
La principal diferencia es que los CDT pueden clasificarse dependiendo de su tasa de interés, sea fija o variable.
En los casos de las tasas fija, el espera recibir por parte de la entidad financiera una tasa son cambios, y esta no varía a lo largo de la inversión en el CDT.
Para el caso de la tasa variable, el interés va a ir cambiando de acuerdo a factores externos, como depósito a término fijo o DTF.
CDT. Foto:iStock
De acuerdo con el Banco de la República, la DTF es el promedio ponderado de las tasas efectivas de captación de los CDT a 90 días que reconocen los Bancos, corporaciones financieras y compañías de financiamiento a sus clientes.
Además sirve como indicador de referencia relacionado con el costo del dinero en el tiempo.
¿Qué pasa si el dueño del CDT fallece? ¿El banco se queda con el dinero? ¿Alguien más puede ir a retirarlo?
Pues bien, Como está estipulado en el numeral 7 del artículo 127 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, los cónyuges, compañeros permanentes y/o herederos pueden solicitar la entrega del dinero de un CDT en caso de que el titular haya muerto.
Para tal propósito, los familiares o allegados deben certificar el vínculo que tenían con el titular, así como la muerte del mismo. Si el monto es inferior a los 58 millones de pesos no será necesario un documento de sucesión.
Debe tener en cuenta que si los ahorros no se retiran en el tiempo establecido inicialmente la entidad renueva automáticamente la inversión, por lo que aquellos que quieran reclamar el dinero de la persona fallecida deberán someterse a las fechas de terminación del contrato.
Si tienes preguntas o comentarios o quieres que escribamos un tema para ti, envía un correo, muy concreto y sin anexos, a [email protected].