En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
No se deje 'tumbar': ¿cómo saber si un billete es falso? Policía destapa trucos útiles
Delincuentes han mejorado su técnica y alertaron recientemente a las autoridades. Tome nota.
Billete original a la izquierda y billete falso a la derecha. Foto: Policía
La plata en efectivo es aún una opción de pago para acceder a muchos productos y servicios en Colombia. Eso sí, debe tener cuidado porque 'amigos de lo ajeno' le pueden dar un billete falso, por el que usted termina perdiendo.
Para evitar que lo 'tumben', la Policía Nacional brindó una serie de claves importantes con tal de identificar fácilmente si un billete es falso o no.
Pilas con la imagen del prócer
Los billetes en Colombia tienen el dibujo de un personaje reconocido: al costado derecho está el rostro y el centro está de cuerpo completo. Por ejemplo, en el de 100 mil pesos aparece el expresidente Carlos Lleras Restrepo y en el de 50 mil pesos está el escritor Gabriel García Márquez, nobel de Literatura.
Toque la imagen del prócer. Foto:Policía
La Dirección de Investigación Criminal de la Policía recomienda, en primer lugar, que usted toque con su dedo la imagen del prócer: "Vamos a sentir un alto y bajo relieve en los billetes auténticos; en los billetes falsos solo vamos a sentir una impresión plana".
En ese sentido, el Banco de la República, encargado de la impresión del peso colombiano, aconseja tocar los textos que tenga el billete y observar detalladamente las imágenes y colores.
Todos los billetes tienen una imagen del prócer que solo se puede visualizar si usted los pone a trasluz. Por tanto, acérquese a una ventana, bombillo u otra fuente de luz para constarlo.
"En el documento auténtico encontramos una imagen nítida y bien definida, mientras que en el billete falso encontramos una imagen empastada y poco definida", señala la Policía.
Marca de agua de billete original. Foto:Policía
Atento a la imagen que cambia de color
Al costado izquierdo del billete hay una pequeña imagen de otro símbolo de Colombia que resalta por su apariencia plateada. Por ejemplo, el billete de 10 mil pesos tiene a una rana arborícola.
Tome el billete y gírelo un poco. Esa parte debe cambiar de color levemente y deben aparecer unos anillos brillantes. "En los billetes auténticos, de acuerdo con el grado de inclinación, usted puede observar una sensación de movimiento", afirman las autoridades.
Imagen plateada en el billete de 10 mil pesos. Foto:Banco de la República
Sin embargo, la Policía reconoce que los delincuentes están imitando cada vez más ese aspecto. Evidenciaron cómo el colibrí de un billete fraudulento de 50 mil pesos contaba con un movimiento y tonalidad similar al original.
"Debemos verificar bien esa imagen, sus líneas, definición y nitidez", insisten para no caer en la trampa.
Si tiene una luz ultravioleta, aprovéchela
Existen lámparas y máquinas especializadas -e incluso algunos esferos- que incorporan luz ultravioleta. Al pasar el billete por allí se deben iluminar las imágenes. En cambio, el billete falso se mantendrá intacto.
El Banco de la República resume los consejos de la Policía y otros en cinco sencillos pasos:
1. Mire: observe las imágenes, retaros, diseños y colores del billete. Compárelo con otro.
2. Toque: perciba al tacto el alto relieve en algunas imágenes y textos.
3. Levante: ponga el billete al trasluz y descubra imágenes.
4. Gire: observe efectos de cambio de color y movimiento al girar el billete.
5. Compruebe: observe la fluorescencia utilizando lámparas de luz ultravioleta y verifique los micro textos utilizando una lupa
¿Cuáles billetes están en circulación en Colombia?
Recuerde que desde 2016 hay una nueva familia de seis billetes con imágenes distintas y colores llamativos.
El billete de 100 mil pesos, de color verde, tiene el Valle de Cocora en Quindío, la palma de cera, el pájaro barranquero, la flor del sietecueros y al expresidente Carlos Lleras Restrepo.
El billete de 50 mil pesos, de color morado, retrata la Ciudad Perdida, la Sierra Nevada de Santa Marta, un colibrí, un caracol burgao y al escritor Gabriel García Márquez.
El billete de 20 mil pesos, con tonalidad naranja, trae los canales de La Mojana, un sombrero vueltiao, la orejera zenú y al expresidente Alfonso López Michelsen.
El billete de 10 mil pesos, de color café claro, cuenta con una flor, la rana arborícola y la imagen de la antropóloga Virginia Gutiérrez.
El billete de 5 mil pesos, con una tonalidad café oscura, tiene unos páramos, un abejorro, una plata de puya y al poeta Jose Asunción Silva.
El billete de 2 mil pesos, de color azul, retrata Caños Cristales, unos árboles lechosos, un pájaro y a la artista Débora Arango.