En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿No sabe cómo aprovechar la prima de mitad de año? Estos son algunos consejos
DataCrédito Experian ofrece algunos consejos para ahorrar e incurrir en hacer gastos innecesarios.
¿Cuándo y cuánto te deben pagar de prima de mitad de año este 2021? Foto: iStock
Llega junio y con él también la oportunidad de que los trabajadores colombianos reciban un ingreso adicional que corresponde a la primera prima del año, prestación social que debe ser garantizada, por parte de los empleadores, antes del día 30.
La cifra de esta fuente adicional de liquidez se calcula con respecto al tiempo total o parcial, laborado durante el semestre y es, sin duda, un monto que, si no se istra con la adecuada planeación financiera, podría significar más gastos y endeudamiento.
¿Cuáles son los errores al recibir la prima de junio?
¿Cómo se define el valor de la prima de mitad de año? Foto:iStock
Para Camilo Garay, Vicepresidente de Consultoría de DataCrédito Experian, los colombianos incurren en gastarlo antes de recibirlo, producto del endeudamiento y, por otro lado, caer en la tentación de destinarlo para consumo innecesario.
“Por esta razón, es importante incentivar la buena distribución de este insumo adicional para que las personas tengan control sobre sus gastos y puedan cuidar su prima”, aseguró Garay.
En este sentido, el Vicepresidente de Consultoría de DataCrédito Experian, entrega cinco recomendaciones para que los colombianos istren adecuadamente este ingreso:
Cree un presupuesto de gastos
Antes de empezar a gastar, es importante saber en qué hacerlo. La prima de mitad de año puede ser usada de diferentes formas y para distintos fines, es relevante saber qué cantidad de dinero va a utilizar en cada actividad. En dado caso de que este dinero no le alcance para todo lo que tiene planeado, intente priorizar lo que más le convenga a sus finanzas.
Si tiene deudas y la prima puede contribuir a cubrirlas, abone lo que más pueda con el fin de culminar con prontitud aquellas obligaciones con terceros. No cometa el error de realizar gastos innecesarios y así en el corto plazo contará con mayor liquidez.
Haga una planeación si decide irse a viajar
Defina cuánto gastar en hospedaje, transporte, comidas e imprevistos. Este ejercicio le permitirá darle un buen uso a la prima para no sobre endeudarse. Con respecto a esto, también es importante conocer la capacidad de gasto para no generar pagos y/o compras con obligaciones financieras a futuro poco sostenibles.
istre el cupo de sus tarjetas
Piense en su futuro e invierta de manera inteligente su dinero. Foto:iStock
Es probable que con la prima quiera realizar alguna compra y, al no contar con el dinero suficiente, vea la necesidad de usar sus tarjetas de crédito; para ello se recomienda verificar cuál es el cupo máximo de la tarjeta o tarjetas que vaya a utilizar.
Cabe resaltar que es clave que conozca su capacidad de endeudamiento y que revise su historial crediticio, puede hacerlo gratis a través de midatacredito.com.
Si puede ahora algunos pesos, hágalo
Si usted no tiene deudas, o pudo cubrirlas con la prima y además le quedó solvencia, ahorre su dinero. Se recomienda que reserve este dinero extra, guardarlo en su cuenta de ahorros o en un CDT para que, en un futuro, cuando lo requiera, pueda aprovecharlo.
Una recomendación adicional es que tenga cuidado con sus datos al momento de realizar alguna transacción en línea, evitando que sea víctima de algún delito cibernético.