En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Esto se ganan los altos ejecutivos de las empresas en Colombia en 2023
Salarios de hasta $ 70 millones reciben algunos cargos de las empresas.
Con el objetivo de conocer cuáles son las perspectivas, desafíos y proyecciones que tendrán los altos ejecutivos de países de la región, Page Executive -línea de reclutamiento especializada en profesionales de alta dirección de PageGroup- realizó el “Estudio de Remuneración 2023 Latam”, en el que fueron consultados más de 2.000 ejecutivos.
De acuerdo con la información, los salarios que se pagan a los altos ejecutivos en Colombia suelen estar dentro de los tres más altos de la región. Además, es el país en el que se ofrecen mejores sueldos para las posiciones de Chief Financial Officer, Chief Operational Officer y Chief Technology Officer.
“Los altos ejecutivos colombianos no solo suelen tener formación en las mejores instituciones académicas nacionales e internacionales, sino que también tienen un perfil que se nutre de la sólida trayectoria empresarial que ha producido empresas centenarias y también varios unicornios”, expresó Paola Pulgarín, senior partner de Page Executive.
Así se definen los salarios en las empresas. Foto:iStock
Según el estudio, el salario de un Chief Executive Officer (presidente, gerente o director general) puede ir desde 40 millones de pesos en una empresa que facture unos 50 millones de dólares a un salario de 70 millones de pesos si la facturación llega a 201 millones de dólares.
Un country manager (gerente de país) puede ir desde 30 a 50 millones de pesos y un chief financial officer (CFO) (director, gerente y vp de finanzas) está en un rango de entre 35 y 60 millones de pesos.
Por ejemplo, un Chief Human Resources Officer (director o gerente de Recursos Humanos) puede ir de 30 a 55 millones de pesos y un Chief Technology Officer (IT Manager o gerente de Tecnología) de 35 a 70 millones de pesos.
Estudio de Remuneración 2023 Latam de Page Executive. Foto:Page Executive
Además del salario, según el estudio, los ejecutivos de la región reciben diversos tipos de compensaciones que las compañías utilizan como una forma de construir y mantener un sentimiento de pertenencia y de cultura organizacional.
El 67,8 por ciento de ellos respondió que los beneficios son “importantes o muy importantes” al momento de aceptar un puesto directivo. Los más comunes son: seguro de gastos médicos (92 por ciento), seguro de vida (70,9 por ciento), auto de la compañía (52,7 por ciento), vales de comida (51,8 por ciento) y vales de gasolina (48,7 por ciento).
Principales tendencias laborales de los altos directivos
El estudio encontró que en respuesta a un mercado laboral cambiante las posiciones de liderazgo en las empresas de la región se han ampliado más allá de los cargos tradicionales asociados a la gerencia, las finanzas, el talento humano o el mercadeo y que se han priorizado áreas de la gestión de las organizaciones que antes pasaban desapercibidas.
En la actualidad, marcan tendencia temas como las preocupaciones por el bienestar, la ejecución de estrategias de responsabilidad social empresarial o la necesidad de gestionar grandes volúmenes de datos. Por ello, se ha creado puestos como: “Chief Happiness Officer”, “Chief Sustainability Officer” y “Chief Data Officer”.
De acuerdo con la percepción de los encuestados, las posiciones que más han ganado terreno son en la región son: Chief Data Officer (50,9 por ciento de los participantes así lo considera), Chief Sustainability Officer (48,8 por ciento), Chief Strategy Officer (42,5 por ciento) Chief Customer Officer (25,2 por ciento) y Chief Experience Officer (24,9 por ciento).
Un ranking que, en el caso particular de Colombia, es liderado por los Chief Data Officer, Chief Sustainability Officer y Chief Strategy Officer.