
Noticia
Exclusivo suscriptores
Estos son los medios de pago preferidos por los colombianos; el efectivo pierde terreno
seguridad, facilidad de uso, gratuidad y la rapidez, factores que determinan elección del medio.
Los medios digitales están desplazando los las formas tradicionales para el pago de compras y demás transacciones bancarias. Foto: El Tiempo / cortesía

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:
Las nuevas modalidades de pago, billeteras electrónicas, transferencias electrónicas, pagos sin o (less), así como las tarjetas débito y crédito, entre otros, continúan ganando entre las preferencias de las personas frente al uso del efectivo, según lo revela el XIII Informe de Minsait Payments, el cual advierte que cerca del 62 por ciento de la población bancarizada asocia el dinero en efectivo "como el medio con mayor impacto medioambiental, muy por encima del resto de alternativas electrónicas".
"Hoy en día, servicios como Nequi, Daviplata o Transfiya están ganando popularidad para pagos entre particulares (P2P). En el caso de Colombia esta modalidad ya iguala con 45 por ciento a quienes prefieren el uso del efectivo" al momento de realizar sus transacciones diarias.
Otras alternativas que vienen ganando terreno entre los colombianos son los pagos sin o o less, pues según el estudio hoy cerca de 4 de cada 10 usa esta opción al momento de realizar sus compras, motivados por la seguridad.
"El pago sin o con tarjeta física es mayor en Europa que en Latinoamérica", menciona el estudio. Sin embargo, en Colombia se registra un 37 por ciento de su población bancarizada optando de manera habitual por la opción digital en sus pagos y un 33 por ciento que lo hace de manera ocasional.
Agrega que entre los medios de pago más utilizados se destaca la tarjeta de débito en todos los países analizados, pero en Colombia cerca del 80 por ciento de su población bancarizada dispone de un plástico de estos para hacer sus pagos, y el 53,4% afirma tener una tarjeta de crédito, cuyo uso es menor entre los s.
Un comportamiento casi similar al reportado en 2021 en el uso de las tarjetas de crédito que se puede vincular al contexto económico actual, donde la inflación y las altas tasas de interés animan a una utilización más cautelosa del crédito y abogan por la estabilidad y la reducción de deudas.
Además de tener la tecnología sin o, cuenta con el servicio de Visa Token, brindando así a los s múltiples capas de seguridad. Foto:BBVA Colombia
El informe también destaca que en operaciones como los pagos y compras online, cerca de 8 de cada 10 colombianos prefiere los pagos desde cuenta, siendo las transferencias la modalidad preferida con 33 por ciento, seguido de la transferencia inmediata con 30 por ciento y el débito directo con 11 por ciento.
"En Colombia ya empiezan a ser utilizadas cada vez más las billeteras digitales, hoy el 6 por ciento de los colombianos las usa de forma habitual. Las criptomonedas, en cambio, aún no toman fuerza como mecanismos atractivos de pago para ningún segmento de la población", precisa el informe.
Le sigue la preferencia por los pagos desde cuenta, así lo declara el 28 por ciento de bancarizados, y la tarjeta (24 por ciento). Según el Informe de Tendencias de Medios de Pago, para el 53 por ciento de los agentes de la industria, de aquí a 2030 el dinero en efectivo será un método de pago complementario a los digitales.
Según los responsables del estudio "el dinero en efectivo se mantiene en las pequeñas compras cotidianas, pero refleja un retroceso a favor de las opciones electrónicas".
Además, el informe revela que el banco se reafirma como la principal entidad proveedora de servicios financieros, pero el statu quo está cambiando en algunos países de Latinoamérica de la mano de los Neobancos que incrementan su presencia y disputan la hegemonía bancaria en casos como el de Colombia donde ya eran muy relevantes.
En el país uno de cada cuatro colombianos, es decir, el 25 por ciento ya opera con ellos y lo considera como entidad financiera principal.
Los retos
Agrega que la seguridad, la facilidad de uso, la gratuidad y la rapidez, son los principales factores que determinan la elección de un medio de pago, mientras que el aumento de los riesgos y vulnerabilidades son el mayor desafío que presenta el sector para los próximos cinco años según subraya la mitad de los agentes consultados.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.