En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Bancolombia crea compañía para transar con criptoactivos, así se puede vincular

Los activos digitales con los que inicia Wenia son, además del COPW, el Bitcoin, Ether, USDC, Matic.

Bancolombia es  una institución financiera que proporciona una línea completa de productos y servicios bancarios.

Bancolombia es una institución financiera que proporciona una línea completa de productos y servicios bancarios. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Bancolombia entró de lleno al mundo de los criptoactivos. Sus directivas anunciaron este jueves el nacimiento de Wenia, compañía del grupo que atenderá a los clientes interesados en transar en este mercado para el cual, además, creo su propio cripto, el COPW referenciado 1:1 con el peso colombiano, según lo dio a conocer Juan Carlos Mora, presidente de la entidad bancaria.

Como se recuerda, varios bancos en alianzas con plataformas de criptoactivos y de la mano de la Superintendencia Financiera, participaron en una prueba piloto en La'renera para hacer operaciones de transferencias y retiros en criptoactivos, para medir la efectividad de este desarrollo tecnológico, prueba que concluyó en 2022.

Los activos digitales con los que inicia Wenia son, además del COPW, el Bitcoin, Ether, USDC, MATIC. La puerta de entrada a Wenia es el COPW, y con ello los clientes podrán convertir a cualquiera de estos, indocaron en el banco.​
No obstante, las directivas de Bancolombia aclararon que los activos digitales disponibles en Wenia, no son valores o divisas; por lo que su emisión no está respaldada por ningún gobierno. Así mismo, no están protegidos por ningún seguro de depósito y tiene riesgos asociados como la volatilidad y pérdida de precio del activo digital. Cabe anotar que ninguna entidad del Grupo Bancolombia estará expuesta a activos digitales.
Los interesados en vincularse a Wenia y diversificar su portafolio con activos digitales, deben ser personas naturales, mayores de edad, y con nacionalidad y residencia colombiana. Cumpliendo los requisitos, durante esta fase inicial las personas podrán acceder a la plataforma inscribiéndose a la lista de lanzamiento en el sitio web www.wenia.com y seguir las instrucciones.
Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia

Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia Foto:Bancolombia

Al hacer el anuncio de este nueva alternativa para las personas, Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia, señaló que como organización llevan cerca de una década trabajando en la oportunidad de crear soluciones que faciliten la adopción y uso de activos digitales y de la tecnología blockchain. 

"Nos llena de orgullo entregarle al país esta nueva compañía con la que nos comprometemos a impulsar la tecnología hacia un futuro más dinámico y al alcance de todas las personas. Sabemos que con Wenia estamos fortaleciendo la inclusión financiera al tiempo que contribuimos al desarrollo continuo de la economía digital del país”, precisó el directivo.
Y es que a través de esta plataforma los colombianos podrán comprar, convertir, recibir, enviar y vender activos digitales. Según sus directivas, Wenia busca ofrecer una dinámica intuitiva y un enfoque educativo para que los clientes, sin importar si son expertos o si están empezando, puedan comprender el mundo de los criptoactivos y la tecnología asociada al blockchain. 

Así las cosas, la compañía proyecta activar a más de 60.000 clientes en su primer año de operación, entendiendo el potencial actual donde Colombia es el tercer país en Latinoamérica con mayor adopción de cripto. ​
Una criptomoneda es una moneda digital que utiliza la criptografía para garantizar y verificar la seguridad de las transacciones, así como para controlar la creación de nuevas unidades.

Una criptomoneda es una moneda digital que utiliza la criptografía para garantizar y verificar la seguridad de las transacciones, así como para controlar la creación de nuevas unidades. Foto:iStock

Pablo Arboleda, gerente de Wenia, “con la consolidación de Wenia, desarrollada con altos estándares de seguridad y las mejores prácticas de la industria, hoy empezamos a materializar este camino en el que queremos proporcionar a nuestros clientes una experiencia confiable y una nueva forma de usar su dinero. Nuestro propósito es acompañar a las personas a que se conecten con el lado cripto de una manera más accesible, inclusiva y eficiente”,
Datos proporcionados por la entidad indican que, en el último año los ingresos de las industrias dedicadas al Blockchain a nivel global fueron cercano a los 12.000 millones de dólares y los dueños de activos digitales crecieron un 34 por ciento, pasando de 432 a 580 millones al cierre del 2023. 

Esas cifras en Colombia también son relevantes y la sitúan como el tercer país en Latinoamérica con mayor adopción de criptoactivos, según el ranking Global Crypto Adoption Index 2023.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.