En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las ventajas de la venta a crédito tanto para empresas como consumidores, según expertos

Mientras que las compañías pueden aumentar sus ingresos, los clientes fortalecen su historial crediticio.

.

Las ventas a crédito se pueden hacer mediante tarjetas de crédito, financiamiento directo y otras estrategias. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La venta a crédito, un mecanismo financiero común en el mercado, ofrece algunos beneficios tanto para consumidores como para empresas. 

Esta modalidad permite a los compradores adquirir bienes como motocicletas, lavadoras o teléfonos móviles, pagando en cuotas o montos diferidos, sin necesidad de desembolsar el total de inmediato.
Empresas de diversos sectores optan por ofrecer ventas a crédito para facilitar el a sus productos, adoptando estrategias como financiamiento directo en tiendas, financiamiento del fabricante, uso de tarjetas de crédito y préstamos personales.

"Incurrir en la venta a crédito puede favorecer a las empresas de diferentes maneras. Se puede generar un incremento en las ventas, pues más compradores tendrán al producto y eso fomentará una mayor fidelización de los clientes que pueden regresar para comprar más", explica Juan Tamayo, Vicepresidente Comercial SME de DataCrédito Experian.
Además, esta práctica no solo beneficia a las empresas incrementando su volumen de ventas y competitividad, sino que también ofrece ventajas a los consumidores. 

Según DataCrédito Experian, comprar a crédito permite un mayor a bienes y servicios y ofrece flexibilidad de pago. Cuando se realizan los pagos a tiempo y de forma responsable, los consumidores pueden fortalecer su historial de crédito. Esto es crucial, ya que un buen historial crediticio abre las puertas a futuras transacciones financieras más significativas, como la solicitud de préstamos hipotecarios o la obtención de nuevas tarjetas de crédito.
No dañe su historial crediticio por malos manejos.

Las ventajas de la venta a crédito van en doble vía y también benefician a los consumidores. Foto:istock

"Es una buena noticia que se aumente las ventas a crédito, pues es un beneficio en doble vía: a los negocios les permite una mayor flexibilidad financiera y a las personas les ayuda a fortalecer su vida financiera y la historia de crédito", concluye Tamayo. Esta estrategia se presenta como una solución efectiva que equilibra las necesidades de liquidez inmediata de los consumidores con los objetivos a largo plazo de crecimiento y posicionamiento de las empresas.

Pagar a plazos: ventajas, factores a considerar y cuándo se recomienda hacerlo

Optar por el pago a plazos puede ser una decisión acertada bajo ciertas circunstancias, especialmente al enfrentarse a compras de gran valor o cuando se adquieren múltiples artículos que, en conjunto, representan una suma considerable. 

Según Go Cardless, expertos en sistemas de cobro, esta modalidad es particularmente útil para compras que superan los 500 mil pesos o en situaciones donde se adquiere un volumen alto de productos.
Adicionalmente, BBVA señala que esta estrategia permite acumular un historial crediticio positivo si se cumplen las fechas de pago, lo cual puede ser beneficioso para futuras solicitudes de crédito de mayor envergadura.
Sin embargo, es esencial considerar varios factores antes de decidirse por esta modalidad. Primero, es vital asegurarse de tener la capacidad financiera para cumplir con los pagos periódicos. Las entidades financieras monitorean y reportan el comportamiento de pago a centrales de riesgo, lo que puede impactar la capacidad crediticia del consumidor. 

Además, es importante estar atento al plazo total del pago y a los intereses que podrían acumularse, ya que estos pueden significar un costo adicional considerable.
En estos casos, se aconseja planificar los pagos mensuales y analizar el presupuesto familiar antes de comprometerse a cualquier compra a plazos. Además, se recomienda utilizar solo un 30 por ciento de la capacidad de crédito disponible, evitando el uso completo del cupo de la tarjeta, para mantener un saldo saludable y funcional.
En conclusión, el pago a plazos ofrece ventajas significativas en términos de gestión financiera y a productos necesarios sin un desembolso inmediato de grandes sumas de dinero. No obstante, es crucial abordar esta opción con prudencia, asegurándose de que las condiciones del crédito sean sostenibles dentro del presupuesto personal y familiar.

Más noticias en EL TIEMPO

*Esta información fue reescrita con la asistencia de una inteligencia artificial, basada en información de DatacCrédito Experian, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.