En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿La hora del almuerzo hace parte de la jornada laboral, se puede aumentar?

Hasta el 14 de julio semanalmente los empleados en Colombia trabajarán 47 horas, desde el 15 son 46 

Si va a reducir las porciones de comida en la cena, lo recomendable es que consuma las cantidades necesarias en el desayuno y el almuerzo.

Si va a reducir las porciones de comida en la cena, lo recomendable es que consuma las cantidades necesarias en el desayuno y el almuerzo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este año , la jornada laboral volverá a sufrir otra reducción, los empleados pasarán de trabajar 47 horas semanales a 46, según el cronograma establecido en la Ley 2101 de 2021, que modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo.
De acuerdo con la norma, se establece la reducción de la jornada ordinaria laboral de 48 a 42 horas semanales, y con ella, desde el 15 de julio de 2023, se redujo una hora, pasando de 48 a 47 horas laborales semanales. Así que este año la duración será de 47 a 46 horas desde el 15 de julio de 2024
En el caso de la jornada laboral algunos empleadores aumentan la hora de almuerzo, para disminuir la jornada labora, pero ¿esta hora  se cuenta como hora laboral?
Existen dos conceptos, uno de parte del Departamento istrativo de la Función Pública, que analizó el tema y otro del ministerio de Trabajo.
El primero señaló que en cuanto al disfrute de una hora de almuerzo, es preciso indicar que, si bien no existe en la norma aplicada a empleados públicos una disposición que de manera clara y expresa defina si el tiempo de almuerzo se encuentra dentro de la jornada laboral.
"Así como el tiempo que debe destinarse a él, debe indicarse que aunque no son aplicables las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo al presente caso, a manera de orientación, es posible hacer referencia al artículo 167, analizado por la Corte Suprema de Justicia", dijo el departamento.
Ese artículo 167  ordena que las horas de trabajo durante cada jornada se dividan, al menos, en dos secciones, con un intermedio de descanso. Lo cual significa que así como es ilícito desarrollar la jornada sin ninguna interrupción, "resulta legalmente plausible que la jornada se distribuya en más de dos secciones, para que durante los respectivos interregnos los empleados puedan tomar sus alimentos o algún refrigerio o tener un poco de descanso que les permitan recuperar sus energías.
De esta forma, la hora del almuerzo no se constituye como parte de la jornada laboral, el empleado puede acordar de manera conciliatoria con su entidad un espacio para disfrutar del almuerzo sin que, por este hecho, se afecte la jornada máxima laboral.
Los ciudadanos deben seguir cumpliendo con el distanciamiento social. En la foto se observa la distancia que conservan los trabajadores en la hora del almuerzo.

Los ciudadanos deben seguir cumpliendo con el distanciamiento social. En la foto se observa la distancia que conservan los trabajadores en la hora del almuerzo. Foto:AFP

Ante la práctica de algunos empleadores de aumentar las horas de almuerzo para así disminuir la jornada laboral y el Ministerio del Trabajo señala que aumentar el tiempo de almuerzo no exime a los empleadores de cumplir de manera efectiva la disminución de la jornada laboral, tal y como lo decreta la Ley 2101 de 2021.
En ese sentido, no es legalmente válido aumentar el tiempo que se destine a la alimentación de los trabajadores para cumplir con la reducción de la jornada laboral, debido a que no estaría cumpliéndose la finalidad de la norma que es mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.