En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cómo cambia el salario mínimo el pago de horas extra y recargos nocturnos en Colombia?

Con el incremento del salario mínimo la reducción de la jornada laboral  cambian los valores.

Ahorros para solventar sus deudas

Ahorros para solventar sus deudas Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El aumento del salario mínimo  afecta el valor de la hora ordinaria de trabajo, también el de una hora extra y el costo que tienen los recargos laborales a los que tiene derecho un empleado.
Las cuentas se hacen  con base en el salario mensual del trabajador y las horas trabajadas al mes.
Para el caso de las horas extra, ese tiempo que excede la jornada laboral ordinaria y para hacer la cuenta hay que tener en cuenta el  salario mensual del trabajador y la  duración de la jornada laboral ordinaria.
De acuerdo con eso se determina el valor de la hora ordinaria laboral que se calcula con base al salario del trabajador por medio del dato de las horas trabajadas al mes.
Para el caso de una persona que gane el salario mínimo en el 2024 , hay que tener en cuenta que su salario base es 1'300.000 pesos y que su jornada ordinaria máxima semanal es de 47 horas del 1 de enero del 2024 hasta el 14 de julio de 2023.
Esto ocurre porque este año a partir de julio la jornada máxima semanal será de 46 horas, gracias a la Ley 2101 de 2021 que busca la reducción laboral paulatina, hasta llegar a 42 horas semanales para el año 2026.
En ese caso el trabajador debería hacer un máximo de 235 horas mensuales, lo que significa que el valor de su hora de trabajo ordinaria es de 5.532 pesos, a partir del 15 de julio del 2024 y hasta el 31 de diciembre del 2024, la máxima jornada mensual es de 46 horas, lo que significan 230 horas al mes y un valor de hora ordinaria de 5.652 pesos.
Varios serán los servicios que tendrán aumento con base en el salario mínimo.

Varios serán los servicios que tendrán aumento con base en el salario mínimo. Foto:iStock

En el caso de los recargos, que son las  compensaciones económicas adicionales que se otorgan a los trabajadores por desempeñar su labor en condiciones especiales, como en jornada nocturna o en días domingos y festivos, las cuentas quedaron así:
Para las horas extras diurnas el incremento es del 25 por ciento, lo que hasta el 14 de julio significan 6.915 pesos, y desde el 15 de julio  son 7.065 pesos.
Para la hora extra nocturna, el incremento sobre la hora  de trabajo es del 75 por ciento, lo que hasta el 14 de julio significan  9.681 pesos por ese concepto, y desde el 15 de julio son 9.891 pesos.
El aumento en el caso de  una hora extra diurna dominical o festiva es del 100 por ciento, lo que hasta el 14 de julio significan 11.064 pesos y desde el 15 de julio 11.304 pesos.
Para las horas extras nocturnas dominicales o festivas, el incremento es del 150 por ciento, lo que significan 13.830 pesos hasta el 14 de julio y 14.130 pesos desde el 15 de julio. 
En los recargos nocturnos el incremento es del 35 por ciento, lo que significa hasta el 14 de julio 7.468 pesos y desde el 15 de julio 7.630 pesos.
El recargo dominical o festivo significa un incremento del 75 por ciento lo que es 9.681 pesos hasta el 14 de julio y 9.891 pesos desde el 15 de julio es 9.891 pesos.
Sobre el recargo nocturno en dominical o festivo, el incremento es del 110 por ciento, les decir que hasta el 14 de julio estará en 11.617 pesos  y desde el 15 de julio en 11.870 pesos.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.