En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Asonergía estima sobrecosto de $ 2,4 billones para s por intervención de tarifas

Para el gremio, la propuesta de resolución de la Creg aumentaría en 30 % en el costo de la energía.

Reducción en las tarifas de energía para la región del Caribe se verán reflejadas en los recibos públicos.

Reducción en las tarifas de energía para la región del Caribe se verán reflejadas en los recibos públicos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía),  la intervención regulatoria propuesta por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg haría que el recibo de la luz de todo el país incremente su valor en un 30 por ciento. Por eso piden que la modificación  sea estructurada y consecuente para la demanda del país.
Según Asoenergía, en medio de la propuesta regulatoria de intervención del Mercado de Energía Mayorista, que es parcial y de aplicación corta en el tiempo, se está incluyendo también una reforma costosa para los s en el mercado minorista.
Sandra Fonseca, directora Ejecutiva de Asoenergía, alertó sobre el impacto para la demanda, ya que la gran mayoría de los colombianos podrían estar pagando alrededor de 2,4 billones de pesos más en sus facturas de energía entre enero y abril del 2024 en caso de materializarse el proyecto de resolución de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) 701 028 de 2023, publicado para comentarios por esta Comisión a finales de diciembre.
"Se pone en evidencia que, bajo la sombrilla de una intervención híbrida al precio de bolsa que mezcla un esquema marginal para plantas variables (Hidro, solar y eólicas) y uno de costos (térmicas), se establece un tope de $532/kWh al precio de venta de energía en bolsa, impactando negativamente al consumidor final al querer compensar esta acción con incrementos en el componente de las restricciones de la tarifa final de energía - entre $60 y $120 por kWh -, cálculos realizados por la misma Creg”, precisó.
Advirtió, además, que lo que hace en la práctica esta propuesta de resolución de la Creg, es que a pesar de que la generación es a riesgo, pretende trasladar los ajustes del mercado de generación afectando los componentes de la tarifa.
s de Enel hacer largas filas desde la 1 de la mañana para ser atendidos por el prestador de servicio de luz ya que les llegaron sus recibos por cifras astronómicas o por créditos que no han hechos . Fotos en el súper café de Venecia hoy 5 de enero del 2023. Foto @mauriciomorenofoto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

s de Enel hacer largas filas desde la 1 de la mañana para ser atendidos por el prestador de servicio de luz ya que les llegaron sus recibos por cifras astronómicas o por créditos que no han hechos . Fotos en el súper café de Venecia hoy 5 de enero del 2023. Foto @mauriciomorenofoto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Los riesgos que ve Asoenergía en la propuesta

Para el gremio el ajuste, la “Generación” y las “Restricciones”, elimina un costo que debería ser asumido por el 20 por ciento de los s en el componente de Generación y se los reparte a todo el país en el componente de Restricciones de la factura de energía incrementando así al 80 por ciento restante de los s.
Es decir, según la propuesta, la diferencia entre el precio de la energía en Bolsa y el precio ofertado por el generador se trasladaría al final vía cargo por Restricciones. De esta manera, se realiza artificialmente una socialización de pérdidas de unos pocos (comercializadores) y la traslada al total de los s de energía eléctrica, quienes han sido tradicionalmente afectados en su consumo y los pagos asociados.
La directora Ejecutiva de Asoenergía reiteró que, adicionalmente con la medida propuesta, se estaría perjudicando al 80% de los s contratados con cobertura de precios, criterio totalmente ajeno a los objetivos de competencia que la Ley de Servicios Públicos promueve.
Si bien la propuesta regulatoria puede lograr alivios tarifarios para una pequeña fracción de los s, por otro lado castiga a la gran mayoría de s que diligentemente gestionaron sus riesgos y redujeron o anularon su exposición a los precios de la bolsa de energía eléctrica, pero que ahora con la propuesta de la Creg su precio de energía se verá ampliamente superado por los sobrecostos asociados a los altos incrementos en el cargo de Restricciones que implicaría este Proyecto de Resolución”, afirmó.
El gremio hizo un llamado al Gobierno Nacional y en particular a la Creg para realizar los ajustes necesarios en esta resolución que permitan por un lado evitar afectaciones a los s finales quienes son reiteradamente impactados, al serles asignados sobrecostos del mercado por decisiones de riesgo adoptadas por otros agentes.
Por otro lado,  pidió actuar consecuentemente y corregir las afectaciones en la estructura de competitividad del mercado, en donde se ha evidenciado dificultades para mantener la libre competencia, la expansión consistente, y prevenir las ineficiencias del mercado de energía.

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.