En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Con su sueldo del 2024 le tocará declarar renta este año? Aquí le explicamos
Si su patrimonio bruto supera los 211 millones también deberá declarar ante la Dian.
Cambios claves en la declaración de renta tras reforma tributaria. Foto: iStock / Twitter: Dian
La declaración de renta en Colombia experimentará diversas modificaciones para el año 2024, ya que con los cambios en la Unidad de Valor Tributario (UVT) se impactarán las bases mínimas de retención hasta los umbrales de patrimonio que tiene en cuenta la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
De acuerdo el inciso sexto del artículo 868 del Estatuto Tributario y teniendo en cuenta que la normatividad vigente dice que se declara renta si se tienen ingresos superiores a las 1.400 UVT en el año gravable, todo colombiano que ganó más de 59,3 millones durante el 2023, deberá cumplir este trámite en el 2024.
El tope descuento personas naturales por rentas laborales para el año pasado fue de 790 UVT, es decir 33'505.480, en 2024 está en 37'181.350.
Según Pedro Pablo Osman, socio director de Osman Abogados, luego de esto se empezarán a “ajustar valores en materia de bases mínimas de retención en la fuente a título de impuestos nacionales, sanciones en tributarias y los umbrales mínimos de patrimonio”.
Lo que va a determinar ese aumento de la UVT, en el caso específico de la declaración de renta, es un aumento en el umbral de rentas exentas
Teniendo en cuentan los ingresos superiores a las 1.400 UVT en el año gravable, aquellos que ganaron al menos 4'948.066 al mes estarían obligados a declarar ante la Dian este 2024.
Para el 2024, la nueva UVT se ha establecido en 47.065 pesos y para la declaración de renta, aquellos con ingresos anuales que superen los 65.8 millones de pesos deben cumplir con este trámite. Esto implica que quienes ganen mensualmente 5,5 millones de pesos en 2024 entrarán en la categoría de contribuyentes obligados a reportar renta en 2025.
“No necesariamente es que vaya a aumentar el valor del impuesto que las personas tienen que pagar. Lo que va a determinar ese aumento de la UVT, en el caso específico de la declaración de renta, es un aumento en el umbral de rentas exentas, un aumento en el umbral de topes de costos y deducciones”, agregó Osman.
El director de la Dian, Luis Carlos Reyes y una ilustración de pago de declaración de renta Foto:Archivo El Tiempo
Haciendo las cuentas con la nueva Unidad de Valor Tributario, todo ciudadano en Colombia cuyo patrimonio bruto supere los 211 millones de pesos o haya realizado compras con tarjeta de crédito por más de 65,8 millones de pesos, también deberá declarar.
Los aumentos en el rango de declaración, que pasó de 53,2 millones en 2023 a 65,8 millones para 2024, en materia de ingresos y transacciones con tarjeta de crédito y de 171 millones de pesos a 211 millones de pesos en patrimonio bruto, no implica que menos ciudadanos deban realizar este proceso.
“Frente a los topes para estar obligados a presentar declaración, uno ve un crecimiento, y tal vez piensa que es menos gente, pues van a subir los topes, teniendo en cuenta que son 1.400 UVT, pero junto a este repunte, también crecen los salarios y niveles de ingresos de los colombianos, que normalmente es una mejora en la calidad de vida”, agregó Osman.
Así quedaron la fechas
Los plazos para la presentación de la declaración y el pago del Impuesto sobre la Renta y Complementario de las personas naturales y las sucesiones ilíquidas, correspondientes al año gravable 2023, serán a partir del séptimo día hábil de agosto hasta el décimo séptimo día hábil de octubre.
Es decir, entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2024, de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT.
Las personas naturales residentes en el exterior deben tener en cuenta estos mismos plazos para el cumplimiento de su obligación.