En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Pilas, funcionarios públicos: así queda aumento del salario para 2024, con retroactivo

Los profesores y otros empleados del sector público tendrán un alza en su salario mensual.

Las entidades financieras del país acumularon utilidades cercanas a los 3,27 billones de pesos al cierre de marzo, de las cuales los establecimientos de crédito obtuvieron el 69,4 por ciento.

El aumento del salario para funcionarios públicos será con retroactivo. Foto: Leonardo Muñoz / EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mediante el decreto 0301 de este 5 de marzo de 2024, la Presidencia de la República anunció el incremento del salario para los empleados públicos del país, entre ellos los profesores.
El ajuste para este año se logró tras las negociaciones con los representantes de las centrales y federaciones sindicales de los empleados públicos. Allí se acordó que el valor será un 9,28 % correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual del 2023, más un 1,6 %.
Es decir, será un incremento del 10.88 %. El alza en la remuneración mensual tendrá un retroactivo, pues rige desde el 1.° de enero de 2024.

¿Para cuáles funcionarios públicos aplica el alza del salario en 2024?

Billetes de Colombia.

El alza del salario para los funcionarios públicos tiene retroactivo, pues rige desde el 1.° de enero de 2024. Foto:iStock

En concreto, el incremento del salario es para los empleados de la rama ejecutiva del orden nacional, Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible. 
También incluye a los empleados públicos docentes o profesores y istrativos de las universidades estatales u oficiales, como se dispuso en otro decreto, el 308 que se expidió el 5 de marzo de 2024.
Colegio Daniel Steven Duque Buitrago.

Los docentes públicos del país también tendrán incremento del salario. Foto:Secretaría de Educación.

Las asignaciones básicas para servidores públicos de Ministerios, Departamentos istrativos, Superintendencias, Unidades istrativas Especiales, Establecimientos Públicos, Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Empresas Sociales del Estado, Empresas Industriales y Comerciales del Estado, Sociedades de Economía Mixta, y demás instituciones públicas de la rama ejecutiva nacional y entidades en liquidación del orden nacional, irán de $ 1'300.000 hasta el $ 20'209.206, dependiendo del grado y el nivel.
Asignaciones básicas mensuales según el grado y el nivel del empleado para 2024.

Asignaciones básicas mensuales según el grado y el nivel del empleado para 2024. Foto:Captura de pantalla

¿Qué pasará con los aportes a salud y pensión ya hechos tras alza del salario para funcionarios públicos? 

Debido a que el ajuste del salario es retroactivo, "las entidades empleadoras deberán realizar las respectivas reliquidaciones mensuales y girar la suma adeudada a más tardar dentro de los dos meses siguientes a la fecha del pago de la nómina".
Así mismo, para la liquidación del auxilio de cesantías se deberá tener en cuenta el retroactivo. De lo contrario, causará intereses de mora para los empleadores.

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.