En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué es la propiedad horizontal? Entérese antes de comprar casa

Una de las características de una propiedad horizontal, es que ningún bien común puede ser dividido.

Inmueble

Inmueble Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, cada vez son más las personas que viven en edificios, urbanizaciones o conjuntos cerrados. Esto implica que tienen zonas comunes como ascensores, pasillos, parques y salones.
Este tipo de inmuebles son denominados como propiedad horizontal, porque cada propietario debe adherirse a las reglas de la istración y porque comparten espacios con otras personas. 
Este es un régimen jurídico que está estipulado en la ley 675 de 2001, que explica las funciones, normativas y características de la propiedad horizontal.
“En la que concurren derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados y derechos de copropiedad sobre el terreno y los demás bienes comunes, con el fin de garantizar la seguridad y la convivencia pacífica en los inmuebles sometidos a ella, así como la función social de la propiedad” explica la ley del Código Civil.
Más allá de términos legales, lo que busca principalmente este concepto es regular la convivencia de las personas en un ámbito común. Al tratarse de propiedades privadas que se juntan por algún motivo, hay que mantener la coexistencia pacífica entre vecinos.
Para constituir una propiedad horizontal se debe elaborar una escritura pública y ser inscrita en el Registro de Instrumentos Públicos. Luego se establece la persona jurídica y con esta se determina las condiciones en las que los copropietarios podrán disfrutar del inmueble.
El siguiente paso es cuando se entregan oficialmente dichas condiciones que funcionarán como el reglamento de la propiedad horizontal. Por último, ante la alcaldía se debe realizar el trámite de verificación y existencia de la persona jurídica.

Las características de la propiedad horizontal

Cada propietario tiene derecho exclusivo sobre su bien privado que ya haya sido determinado como tal.
Ninguno de los bienes comunes (parques, pasillos, ascensores, salones, espacios deportivos) pueden ser divididos, vendidos o embargados separadamente de los bienes privados.
Todos los bienes particulares deben contar con una matrícula inmobiliaria que certifique su identificación jurídica como este tipo de bien.
Finalmente, la última característica de estos inmuebles es que los bienes comunes no se pueden dividir hasta que no haya una escritura de extinción de la propiedad horizontal. Esta solo puede darse por la destrucción o deterioro de un 75% del lugar.
También puede hacerse la extinción por decisión unánime de los copropietarios o porque las autoridades judiciales o istrativas así lo requieran.

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.