En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Salario mínimo 2024 en dos millones de pesos sin primas? A los sindicatos no les gusta

Entre octubre y noviembre, diversas opiniones sobre el alza salarial han sido presentadas.

Salario mínimo 2023

Salario mínimo 2023 Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La idea de aumentar el salario mínimo a dos millones de pesos para el año 2024, pero con el trabajador asumiendo algunas contribuciones, ha generado debate entre diversos sectores y entre s de redes sociales.
El Ministerio de Trabajo de Colombia ha anunciado la creación de mesas de concertación para determinar el ajuste al salario mínimo, las cuales comenzarán este martes 28 de noviembre. En semanas anteriores, diversas proyecciones sobre el alza salarial han sido presentadas.
En la actualidad, el salario mínimo es de $ 1’160.000 tras el aumento del 16 % en diciembre de 2022.

Propuestas controversiales: ¿salario integral de dos millones?

En medio de este escenario, se ha propuesto una medida controversial: elevar el salario mínimo a dos millones de pesos de manera integral y sin primas.
Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, argumenta que este enfoque implicaría cambios en las obligaciones laborales y beneficios, como la contribución a pensiones y salud por parte del empleado.
El experto sugiere que el empleado asuma la responsabilidad de la contribución a pensiones, la cual actualmente es responsabilidad del empleador. Esto implicaría que se descuente automáticamente de la nómina del empleado un total de $320.000 al mes, equivalente al 16 % de un salario mínimo de $1’160.000.
Además, propone que la contribución a salud, actualmente a cargo del empleador, pase a ser responsabilidad del empleado, con un descuento automático de $80.000 al mes, equivalente al 4 % de un salario mínimo.
Por otra parte, aboga por la eliminación de las primas de mitad y fin de año, las cuales corresponden a medio salario mínimo mensual cada una. También propone eliminar el auxilio mensual de transporte, que actualmente es de $ 140.000, y argumenta que no debería haber pago por concepto de vacaciones, equivalente a medio salario mínimo al año.
Los negociadores tienen hasta el 15 de diciembre para acordar el salario mínimo 2024.

Los negociadores tienen hasta el 15 de diciembre para acordar el salario mínimo 2024. Foto:iStock

Propuesta de salario integral y respuesta de los sindicatos

Mientras las partes enfrentan posturas divergentes, las centrales obreras, en especial el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, descartan la posibilidad de un salario mínimo integral. Arias afirmó que no están dispuestos a renunciar a las prestaciones sociales y derechos de los trabajadores por un presunto buen salario mínimo.
El dirigente gremial también señaló que se coordinan con las centrales obreras y las confederaciones de pensionados para buscar una concertación en varios temas, incluyendo el salario mínimo, medidas para proteger el poder adquisitivo durante la escalada inflacionaria y las reformas sociales propuestas por el Gobierno.
La búsqueda de mecanismos que reactiven la economía, entre ellos un incremento significativo del salario mínimo, se perfila como un objetivo clave en medio de la incertidumbre económica que enfrenta el país.

Las otras cifras que han sonado 

Por el lado del Gobierno, las previsiones iniciales indican que el incremento podría ser de dos dígitos, tal como se dio en el último periodo. Esto tomando como referencia que el piso con el que empezaría la concertación se proyecta en el 10 %.
“Con una alta inflación, no tenemos duda de que el aumento estará en dos dígitos. Esta cifra se contempla por el comportamiento que ha venido registrando la inflación en Colombia, que, si bien ha cedido, se mantiene por encima del 11%”, comentó Diego Guevara, viceministro de Hacienda, a mediados del mes de septiembre. 
En cuanto a lo que plantean algunos sectores, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, ha señalado que se espera que el aumento sea inferior a un dígito.
Según ha explicado Mejía, lo anterior se respalda en las más recientes cifras de actividad económica. Además, se tiene en consideración que el dato de inflación aún se mantiene elevado, por lo que desde el centro de estudios consideran que se debe actuar con responsabilidad.
En el 2023 el salario mínimo fue de $ 1.160.000 pesos.

En el 2023 el salario mínimo fue de $ 1.160.000 pesos. Foto:iStock

MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL Y REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con información de Portafolio

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.