En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Salario mínimo 2025 en Colombia | ¿De cuánto sería la quincena si el sueldo aumenta un 6 por ciento?
Las proyecciones esperan un aumento que iría desde el 5,2 % hasta el 12 %. Esto es lo que podría ganar de salario mínimo en 2025.
Esta semana se cumplió el primer plazo legal establecido para que el Gobierno, los empresarios y los sindicatos de trabajadores lleguen a un acuerdo del aumento que regirá en el salario mínimo de los colombianos durante el año 2025.
Las negociaciones, que empezaron el pasado 3 de diciembre, se ven estancadas y sin un consenso que pueda definir un punto de partida en el porcentaje de alza. Especialmente, ya que los sindicatos de trabajadores se han mantenido firmes al solicitar un incremento de dos cifras.
Así lo ha afirmado las ultimas semanas Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), quien aseguró que la propuesta quedó en un 12 % de aumento, con poco espacio para la concertación.
salario mínimo Foto:iStock
Este valor es apoyado por el Comando Nacional Unitario, integrado por las centrales sindicales CUT, CGT y CTC y las confederaciones de pensionados CDP y C.
si no se logran acuerdos este jueves, las partes tendrán que adelantar jornadas extraordinarias de negociación, que según el calendario del salario mínimo serían el martes 24, miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de diciembre.
De no lograrse, el Gobierno Nacional deberá establecer de forma unilateral el incremento que tendrá el salario mínimo a través de un decreto, el cual no podrá extenderse más allá del 30 de diciembre.
¿Qué dicen los empresarios?
Los trabajadores que ganan más del salario mínimo están en la incertidumbre de sí recibirán o no un aumento luego de que se defina el salario mínimo del próximo año Foto:Canva
Por el momento, los empresarios no han lanzado una propuesta oficial a la opinión pública. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, explicó que la decisión de no establecer una cifra se dio para no distanciar más la posibilidad de lograr un acuerdo.
A pesar de ello, ya se conoce un porcentaje 'piso' dado por el representante de la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), quien había pedido un incremento del 5,2 %.
La proyección del Gobierno nacional, el Banco de la República y otras entidades públicas como la Anif y Fedesarrollo ha establecido, por el momento, un aumento del 6 por ciento, pues sostienen que el incremento no debería ser superior a un solo digito.
De esta forma lo argumentó el presidente de Anif, José Ignacio López, quien manifestó que el punto de partida es cercano al 6,3 por ciento.
¿De cuánto será la quincena del salario mínimo 2025?
salario minimo Foto:NA
En caso de que el alza se concrete en un 12 %, como piden los sindicatos, el aumento del mínimo equivaldría a 156.000 pesos.
De materializarse esta propuesta, el salario mínimo que hoy en día está en 1,3 millones de pesos pasaría a 1.456.000 pesos, sin tener en cuenta el auxilio de transporte, que este año es de 162.000 pesos.
La quincena quedaría entonces en un valor de 728.000 pesos, sin contar las horas extra, recargos nocturnos, dominicales y subsidios que reciba por contrato.
Por otro lado, si el aumento del salario básico queda con la cifra base propuesta por Acopi (5,2 %), el incremento sería de $67.500 y este quedaría en $1.367.500 en total, con una quincena de 683.750 pesos.
Finalmente, en caso de un hipotético aumento del 6 % en el salario mínimo, este pasaría de equivaler a 1.300.000 en el 2024 a aumentar a 1.378.000 pesos colombianos, es decir, un incremento de 78.000 pesos mensuales.
Con la quincena, el trabajador pasaría a recibir 689.000 pesos, de los 650.000 que recibe en el presente año, sin contar las horas extras y nocturnas.