
Noticia
Valor de la canasta familiar aumentó un 17,7 % en el primer trimestre del año
Muchos colombianos prefieren hacer sus compras en grandes cadenas como el D1, seguido de Ara, Éxito, Dollarcity y Olímpica.
El estudio fue realizado con una muestra representativa de 10,8 millones de hogares, recogiendo compras reales de todas las semanas en 60 ciudades del país. Foto: iStock

Actualizado:
En los últimos meses, el comportamiento del consumo en los hogares ha mostrado una tendencia de desaceleración, sin embargo, las compras relacionadas con la canasta familiar han experimentado una dinámica distinta, influenciada principalmente por el alza en los precios.
El precio promedio unitario de la canasta FMCG con frescos registró un incremento del 11 %, un dato significativo al compararlo con el aumento de la inflación de marzo, que fue del 7,3 %. El reporte destaca: “La desaceleración en la inflación, con una frecuencia de compra casi estable, generó un crecimiento en volumen, después de dos años de ajuste a la baja”.
El estudio fue realizado con una muestra representativa de 10,8 millones de hogares, recogiendo compras reales de todas las semanas en 60 ciudades del país. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE
¿Qué prefieren los consumidores?
Jaime García, country manager de la división World de Kantar Colombia, señala: “En el primer trimestre de 2024, destacan varias tendencias clave en el mercado de consumo. La recuperación del volumen se inicia con la disminución en la inflación. Los Discounters crecen y se convierten en el canal más visitado. La omnicanalidad es crucial, y las marcas deben adaptarse y trabajar más los indicadores de aprovechamiento de shoppers por tipo de tienda. La compra de unidades más pequeñas refleja limitaciones económicas, y entender el comportamiento del carrito de compra es fundamental (cómo viajan las categorías al hogar)”.
El estudio fue realizado con una muestra representativa de 10,8 millones de hogares, recogiendo compras reales de todas las semanas en 60 ciudades del país. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Sobre el estudio
La cobertura abarcó al 80 % de la población urbana, incluyendo hogares de niveles socioeconómicos del 1 al 6, con tamaños familiares que van desde uno hasta más de cinco integrantes, y con integrantes de las generaciones Millennials, X, y Baby Boomers, con y sin menores de hasta 12 años de edad.
¿Dónde compran los colombianos?
Además, el reporte resalta: “Los canales con compradores más leales en general tienen más de 3,5 visitas en el año y un gasto de 44% de tickets más altos. Las cadenas regionales, sin ser las más grandes, cuentan con shoppers más leales. D1 sigue liderando en esta categoría, Mercacentro toma el segundo lugar, seguido de La Vaquita, cuarto puesto Mercamio y quinto Ara”.
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.