En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Valor de la canasta familiar aumentó un 17,7 % en el primer trimestre del año

Muchos colombianos prefieren hacer sus compras en grandes cadenas como el D1, seguido de Ara, Éxito, Dollarcity y Olímpica.

El estudio fue realizado con una muestra representativa de 10,8 millones de hogares, recogiendo compras reales de todas las semanas en 60 ciudades del país.

El estudio fue realizado con una muestra representativa de 10,8 millones de hogares, recogiendo compras reales de todas las semanas en 60 ciudades del país. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En los últimos meses, el comportamiento del consumo en los hogares ha mostrado una tendencia de desaceleración, sin embargo, las compras relacionadas con la canasta familiar han experimentado una dinámica distinta, influenciada principalmente por el alza en los precios. 

Este fenómeno se destaca en el más reciente informe de Kantar, división World, titulado ‘Consumer Insights’.
Según el informe, durante el primer trimestre del año, se observó un incremento del 17,7 % en el valor de la canasta FMCG de productos frescos (todos los bienes de consumo de alta rotación). De este aumento, el 14,7 % corresponde al alza de precios, mientras que el 2,6 % restante se atribuye al crecimiento natural en el número de hogares.

El precio promedio unitario de la canasta FMCG con frescos registró un incremento del 11 %, un dato significativo al compararlo con el aumento de la inflación de marzo, que fue del 7,3 %. El reporte destaca: “La desaceleración en la inflación, con una frecuencia de compra casi estable, generó un crecimiento en volumen, después de dos años de ajuste a la baja”.
Compradores en la Central Minorista de Medellín.

El estudio fue realizado con una muestra representativa de 10,8 millones de hogares, recogiendo compras reales de todas las semanas en 60 ciudades del país. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE

¿Qué prefieren los consumidores?

En términos de productos específicos, los lácteos han logrado frenar su caída, aunque los altos incrementos en los precios continúan afectando negativamente el desarrollo de categorías como la de mascotas y medicamentos de venta libre (OTC).
Respecto a los canales de compra, el Discounter se ha posicionado como el canal con mayor penetración, superando al canal Tradicional, y es el que ha generado el mayor impulso en frecuencia y lealtad. Las tiendas de descuento han alcanzado su nivel máximo de participación en el gasto del hogar (27 %), consolidándose como el punto de venta más relevante para la canasta FMCG.
El informe también menciona que las misiones de compra están cambiando, con un crecimiento notable en el Canal Moderno y un aumento en las compras de despensa en las Cadenas de descuento. 

Jaime García, country manager de la división World de Kantar Colombia, señala: “En el primer trimestre de 2024, destacan varias tendencias clave en el mercado de consumo. La recuperación del volumen se inicia con la disminución en la inflación. Los Discounters crecen y se convierten en el canal más visitado. La omnicanalidad es crucial, y las marcas deben adaptarse y trabajar más los indicadores de aprovechamiento de shoppers por tipo de tienda. La compra de unidades más pequeñas refleja limitaciones económicas, y entender el comportamiento del carrito de compra es fundamental (cómo viajan las categorías al hogar)”.
Es importante destacar que en las tiendas de barrio, la categoría de detergente líquido ha sobresalido, mostrando un desarrollo positivo en sus indicadores y reportando un precio inferior al detergente en polvo, con un incremento de precio claramente menor en el año.
Hoy la inflación en Colombia es 3,2 veces superior a la meta del Emisor.

El estudio fue realizado con una muestra representativa de 10,8 millones de hogares, recogiendo compras reales de todas las semanas en 60 ciudades del país. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Sobre el estudio

El estudio fue realizado con una muestra representativa de 10,8 millones de hogares, recogiendo compras reales de todas las semanas en 60 ciudades del país. 

La cobertura abarcó al 80 % de la población urbana, incluyendo hogares de niveles socioeconómicos del 1 al 6, con tamaños familiares que van desde uno hasta más de cinco integrantes, y con integrantes de las generaciones Millennials, X, y Baby Boomers, con y sin menores de hasta 12 años de edad.

¿Dónde compran los colombianos?

El estudio Retail Golden Trends de Kantar revela que muchos colombianos prefieren hacer sus compras en cinco retailers con mayor penetración, destacando tanto los Discounters como las Grandes Cadenas. En este sentido, D1 lidera la preferencia, seguido de Ara, Éxito, Dollarcity y Olímpica.

Además, el reporte resalta: “Los canales con compradores más leales en general tienen más de 3,5 visitas en el año y un gasto de 44% de tickets más altos. Las cadenas regionales, sin ser las más grandes, cuentan con shoppers más leales. D1 sigue liderando en esta categoría, Mercacentro toma el segundo lugar, seguido de La Vaquita, cuarto puesto Mercamio y quinto Ara”.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.