En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La caída de la Bolsa de Tokio sacude los mercados globales: el Nikkei baja más de un 12,40 %, arrastrado por el yen

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, combinada con la incertidumbre política en Europa, agrava la situación en Japón y provoca una fuerte caída del Nikkei, lo que pone en riesgo la frágil recuperación económica del país.

En Tokio, el índice Nikkei cerró con una caída de 4,41 %.

La Bolsa de Tokio se desploma más de un 5 % a la apertura por el yen. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se desplomó un 12,40 % este lunes, la segunda mayor caída porcentual de su historia arrastrado por el fortalecimiento del yen, fomentado a su vez por la última subida de tipos del Banco de Japón (BoJ), y unido a los temores a una recesión en EE.UU.
El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, cerró con un descenso del 12,40 % ó 4.451,28 puntos, hasta los 31.458,42 enteros. El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, retrocedió un similar 12,23 % ó 310,45 puntos, hasta las 2.227,15 unidades.
De esta forma, el Nikkei encajó su mayor descenso porcentual desde el "Black Monday" (lunes negro), el 20 de octubre de 1987, cuando se depreció un 14,90 %, y también su mayor caída en puntos de la historia, al sobrepasar los 3.836,48, también de ese día.
El índice alcanzó los 42.426,77 puntos el pasado 11 de julio y marcó entonces su récord histórico, espoleado por la continuada depreciación del yen. Desde entonces, el selectivo referencial acumula una caída del 25,5 %, y 10.765,60 puntos.
Uno de los efectos de los tipos negativos fue el debilitamiento del yen, la moneda de Japón.

El yen fuerte golpea a los exportadores japoneses y amenaza con socavar la recuperación económica del país. Foto:Kentaro Takahashi / Getty

El parqué tokiota abrió fuertemente a la baja siguiendo la misma tónica de la semana pasada, cuando cerró el viernes con una caída cercana al 6 % y tras acumular varias jornadas de pérdidas tras la última reunión del BoJ.
El cambio en la política monetaria nipona amplificó el efecto de los temores a una desaceleración económica en EE.UU. tras unos datos de empleo mucho peor de lo esperado que desataron las especulaciones de un aumento del ritmo del recorte de tipos de interés en el país norteamericano, lo que deparó fuertes caídas también en otras bolsas asiáticas en este inicio de semana.
La citada subida de tipos del BoJ, que reduce las diferencias entre esta entidad y otras como la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo, desencadenó una fuerte apreciación del yen frente al euro y al dólar, una tendencia que perjudica a los grandes exportadores nipones al repatriar sus beneficios en el exterior.
El yen se movía hoy durante las negociaciones en Tokio entre los 141,68 y los 146,63 yenes por dólar. Frente al euro, la divisa japonesa se apreció también y se movía en la franja de las 154,39 y las 160,13 unidades.
"El valor en la Bolsa se decide por varios factores como la situación económica y las actividades empresariales, por lo que evitamos hacer comentarios sobre los movimientos diarios", dijo hoy el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.
Hayashi señaló, no obstante, que el Ejecutivo japonés, vigilará estos movimientos y "hará un esfuerzo en istrar la economía y finanzas" niponas.

Las preocupaciones sobre el crecimiento económico global provocan una tormenta perfecta en la Bolsa de Tokio. Foto:iStock

Mitsubishi UFJ, uno de los principales bancos japoneses, fue la empresa más negociada del día y se desplomó un 17,84 %, seguido de las empresas del sector de los semiconductores Lasertec y Tokyo Electron, que perdieron un 14,26 % y un 18,48 %, respectivamente.
Las acciones de Toyota Motor retrocedieron hoy un 13,65 %, tras presentar la semana pasada sus resultados financieros para abril-junio que reflejaban un descenso de sus ventas, así como una previsión de beneficio neto para el ejercicio en curso con una caída cercana al 30 %.
Mientras, el conglomerado tecnológico y de inversión Softbank se dejó un 18,65 % y Fast Retailing, propietaria de la cadena de ropa Uniqlo, bajó un 9,59 %.
En la sección principal, 14 valores subieron frente a los 1.626 que retrocedieron y a los 3 que cerraron sin cambios.
El volumen de negociación ascendió a 7,96 billones de yenes (51.398 millones de euros)
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.