Mientras algunas de las grandes compañías del sector petrolero y energético del mundo mostraron avances importantes este martes en la Bolsa de Nueva York, las acciones de Ecopetrol registraron fuertes pérdidas, luego de cumplida la elección presidencial que dio como vencedor en la segunda vuelta de la contienda a Gustavo Petro, candidato por el Pacto Histórico este domingo.
Las acciones de la petrolera colombiana llegaron a caer este martes cerca de 13,9 por ciento y se cotizaron sobre los 11,78 dólares la unidad.
Al cierre, terminaron en 12,18 dólares, con una pérdida de 10,9 por ciento.
La pérdida de Ecopetrol en las bolsas de Nueva York y Colombia, y la caída general de este último mercado durante el martes contrastaron con las principales acciones petroleras en el mundo y con las principales bolsas.
Mientras la Bolsa de Colombia terminaba con la fuerte caída de 3,8 por ciento, en Europa los mercados tuvieron ganancias, con excepción de Madrid, y el índice Euro Stoxx 50 subió 0,7 por ciento.
En Nueva York también se registraron avances. El Dow Jones ganó 2,15 por ciento; el tecnológico Nasdaq, 2,51 por ciento, y el S&P 500 subió 2,45 por ciento.
Así mismo, frente a la dura caída de Ecopetrol, las principales petroleras en el mundo avanzaron en los mercados bursátiles: Exxon subió en Nueva York 6,3 por ciento; Chevron, 4,2 por ciento; BP ganó en Londres 3,4 por ciento; Shell subió en Londres 1,9 por ciento, y Aramco subió 1,6 por ciento en la bolsa saudí.
Es de anotar que estos movimientos bruscos corresponden al primer día hábil en el mercado de Colombia y de Estados Unidos, luego de las elecciones del domingo, y en los próximos días, de acuerdo con las señales y anuncios que lleguen del presidente electo podría haber cambios en los mercados.
En la plaza bursátil colombiana, la acción de petrolera colombiana se transaba hacia las 2:30 de la tarde a 2.405 pesos la unidad, esto es 12,86 por ciento por debajo del valor registrado el viernes de la semana pasado, según reporte de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
En la bolsa de la Gran Manzana las ganancias dominaban entre todas las empresas del índice Dow Jones y las que más destacaban eran Apple (3,56 por ciento), Visa (3,36 por ciento) y Chevron (2,79 por ciento).
Otra de las grandes petroleras en el mundo que acusa ganancias este martes es ExxonMobil, su acción en la Bolsa de Nueva York subía 6,7 por ciento a 91,9 dólares.
Por su parte, BP compañía de energía, enfocada en el petróleo y gas natural con sede en Londres, Reino Unido, avanzaba en la jornada de este martes un 4,64 por ciento y su acción se cotizaba a más de 29 dólares la unidad.
TotalEnergies, a su vez, repuntaba 3,87 en la Bolsa de Nueva York, con una acción negociándose sobre los 53,1 dólares.
Mercados bursátiles
La principal plaza bursátil del mundo, la Bolsa de Nueva York, así como las más importantes de Europa reportaban una jornada de ganancias, luego de una semana en la que las pérdidas estuvieron a la orden del día. Wall Street abrió este martes con un repunte del 1,51 por ciento, aumento que se da después de que la bolsa cerrara la semana pasada con pérdidas y temor entre los inversores por una posible desaceleración económica en Estados Unidos.
Por su parte, el Dow Jones ganaba 452,42 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 recuperaba 2,02 por ciento. El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, subía 2,39 por ciento.
El apetito de los inversores por activos de mayor riesgo el martes se da después de una tumultuosa semana en los mercados en la que el S&P 500 sufrió su peor caída desde que la pandemia de la covid-19 sacudió los mercados en marzo de 2020.
En Europa, por su parte, las principales bolsas mantenían este martes las alzas con las que empezaron la semana, excepto el mercado de renta variable español, en otra sesión sin datos relevantes de coyuntura económica y en la que Wall Street también rebota tras las caídas de las últimas dos semanas.
París, que ayer fue la que menos subió tras el cambio electoral en Francia, avanzó 0,75 por ciento; Londres un 0,42 por ciento; Milán un 0,39 por ciento; Fráncfort un 0,2 por ciento; y el índice que representa a las principales empresas de Europa, el Euro Stoxx 50, un 0,7 por ciento.
El Tiempo
Con apoyo de agencias