El precio de las acciones en Colombia retrocedió este martes 21 de junio con fuerza, como reacción a los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que dieron como ganador a Gustavo Petro.
La caída en el principal indicador de la plaza bursátil local, el MSCI Colcap, fue de 3,8 por ciento frente a la jornada del viernes. Entre las acciones con mayores retrocesos en esta primera jornada hábil de la semana están las de Ecopetrol que perdió 11,9 por ciento y terminó en 2.431 pesos.
Las acciones de la petrolera colombiana cayeron este martes en la Bolsa de Valores de Nueva York 10,8 por ciento y terminaron en 12,18 dólares la unidad.
Y mientras la Bolsa de Colombia terminaba con la fuerte caída de 3,8 por ciento, en Europa los mercados tuvieron ganancias, con excepción de Madrid, y el índice Euro Stoxx 50 subió 0,7 por ciento.
En Nueva York también se registraron avances. El Dow Jones ganó 2,15 por ciento; el tecnológico Nasdaq, 2,51 por ciento, y el S&P 500 subió 2,45 por ciento.
Así mismo, en contraste con la dura caída de Ecopetrol, que cotiza simultaneamente en Bogotá y en nueva York, las principales petroleras en el mundo avanzaron en los mercados bursátiles: Exxon subió en Nueva York 6,3 por ciento; Chevron, 4,2 por ciento; BP ganó en Londres 3,4 por ciento; Shell subió en Londres 1,9 por ciento, y Aramco subió 1,6 por ciento en la bolsa saudí.
En Colombia, en medio de la caída del mercado bursátil de la jornada, otras acciones con fuertes retrocesos en este martes son Preferencial BBVA, que cayó 10,3 por ciento; Enka, 9,1 por ciento; GEB sin dividendo, 8,5 por ciento y Mineros, un 7,3 por ciento, según lo muestran los primeros registros de las operaciones de la BVC.
De las 34 especies que hacen parte de esta canasta accionaria 23 están en terreno negativo, ocho no registran variación en sus precios y solo cuatro están al alza.
También las acciones preferenciales de Grupo Argos registra baja en su precio de 6,92 por ciento y se transan a 8.000 pesos; Promigás y Conconcreto caen 6,82 y 6,8 por ciento, respectivamente, así como las de las de Terpel, Preferencial Bancolombia y Preferencial Aval, con 6,79; 6,03 y 5,82 por ciento, respectivamente.
Es de anotar que estos movimientos bruscos registrados este martes con los activos colombianos corresponden al primer día hábil en el mercado de Colombia y de Estados Unidos, luego de las elecciones del domingo, y en los próximos días, de acuerdo con las señales y anuncios que lleguen del presidente electo podría haber cambios en los mercados.