En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Banco de la República reduce otros 50 puntos básicos la tasa de interés; quedó en 10,25 %
Cuatro directores votaron a favor de esta decisión y tres lo hicieron por una reducción de 75 pbs.
En su reunión de este lunes, la junta directiva del Banco de la República decidió reducir otros 50 puntos básicos su tasa de interés. Por lo tanto, ahora se ubica en 10,25 por ciento.
La decisión se tomó por mayoría, pues cuatro directores votaron a favor de la reducción de 50 puntos básicos, mientras que tres directores lo hicieron por una reducción de 75 puntos básicos.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, lamentó que la decisión de la junta no haya sido unánime y que la disminución no fuera de 75 puntos básicos como esperaba. "Era el momento oportuno para cambiar de 50 a 75 puntos básicos. No fue posible", agregó.
También manifestó que "la política del banco sigue siendo fuertemente contraccionista y este es el momento oportuno para pensar en la reactivación económica. La inflación ha bajado 722 puntos y la tasa de intervención solo ha bajado 300 puntos, esto deja un margen que es necesario revisar para contribuir a la recuperación del crecimiento".
Junta directiva del Banco de la República. Foto:Banco de la República
No obstante, el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, aseguró que esta política monetaria contractiva se debe a que la inflación aún se encuentra en un nivel ato, pese a la fuerte reducción que ha registrado desde abril del año pasado.
"Si exceptuamos a Argentina y a Venezuela, la inflación de Colombia es la más alta entre países medianos y grandes de América Latina. En el mundo, es más alta que la de Rusia y Turquía. En ese sentido, ha sido necesario mantener una política contractiva y que conduzca a la reducción de la inflación, política que ha sido eficaz", manifestó.
Para esta nueva disminución de 50 puntos básicos en la tasa de interés, la junta directiva tuvo en cuenta que la inflación anual en agosto se situó en 6,1 por ciento, por debajo de lo esperado por el mercado. La inflación básica sin alimentos ni regulados descendió a 5,5 por ciento.
"Las sorpresas a la baja se dieron en las canastas de alimentos por el buen comportamiento de la oferta y en la de regulados por menores ajustes en algunos servicios públicos", destacó.
Foto:iStock
Adicionalmente, las medidas de expectativas de inflación para 2025 que se derivan de los mercados de deuda pública se redujeron, mientras que las de los analistas permanecieron relativamente estables.
Otro punto que tuvo en cuenta la junta directiva fue que el producto interno bruto (PIB) registró un crecimiento anual del 1,8 por ciento en el segundo trimestre en su serie desestacionalizada, impulsado por una demanda interna que creció más de lo proyectado, debido principalmente al dinamismo del consumo privado.
"Si bien la formación bruta de capital fijo aumentó, se mantiene en niveles inferiores a los de prepandemia. Los indicadores de actividad económica para el tercer trimestre sugieren que la economía habría seguido profundizando su proceso de recuperación", agregó la junta.
A pesar de la reducción de la tasa de interés en 50 puntos básicos, y de las expectativas de recortes adicionales por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, las primas de riesgo en América Latina aumentaron y en Colombia lo hicieron en mayor proporción.
De acuerdo con la junta directiva del Banco de la República, esto está vinculado, entre otros factores, a la reducción en los precios del petróleo y a la retadora situación fiscal.
"La decisión adoptada en la sesión de hoy continúa apoyando la recuperación del crecimiento económico y mantiene la prudencia requerida dados los riesgos que subsisten sobre el comportamiento de la inflación", manifestó la junta directiva.