En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Créditos por más de $ 3 billones a microempresarios, meta de Bancóldex

Los recursos se canalizarán a través de sus dos nuevas herramientas: Neocrédito y Leasing digital.

Las pymes mostraron aumento en las constituciones de negocios.

Las pymes mostraron aumento en las constituciones de negocios. Foto: Reynel Ruiz/ EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bancóldex, el banco estatal, a través del cual el Gobierno apoya al sector empresarial colombiano, en especial a los micro, pequeños y medianos empresarios, anunció que tiene más de 3 billones de pesos adicionales para continuar financiando a los pequeños productores del país, recursos que serán canalizados a través de dos nuevos productos digitales que acaba de diseñar, precisamente, para lograr una mayor cobertura de financiación.
Estos recursos de crédito son adicionales a los que se desembolsan a través de otras líneas que tiene dispuestas la entidad y con las miles de empresarios del país pueden obtener capital de trabajo o recursos para inversión, nuevos proyectos o expansión de sus negocios.
Según Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex, en este cuatrienio la entidad  logró los mayores desembolsos en sus tres décadas de trayectoria con más de 20 billones de pesos, a través de aliados financieros y crédito directo, el cual llegó a más de 450.000 de empresarios.
El funcionario dijo que, para continuar irrigando mayor financiación a esos empresarios, acaban de dar un paso transcendental al diseñar dos productos digitales que se adaptan a las necesidades de las pymes, uno de los principales focos de atención del banco, y con las cuales esperan llegar en los próximos años a más de 2.200 empresarios del país: Neocrédito y Leasing Digital.
"Con Neocrédito se espera superar para este 2022 los 20.000 microempresarios registrados en la plataforma y, en cinco años, movilizar préstamos por cerca de 2 billones de pesos. Con Leasing Digital se desembolsarán 15.000 millones al cierre de este año, y cerca de 1 billón a 2.200 empresarios en cinco años", precisó Díaz Fajardo.

¿Cómo acceder a los nuevos productos? 

Los pequeños y medianos empresarios, formales y no formales, podrán acceder a estos dos nuevos productos digitales a través del portal de internet de Bancóldex, donde encontrará el paso a paso para vincularse a estas líneas.
Neocrédito es una 'plataforma con enfoque en el microcrédito', a través de la cual se conectará a los microempresarios formales y no formales con diferentes entidades financiadoras. Estas entidades, luego de realizado el análisis correspondiente de la información requerida a los microempresarios, procederán con el envío de ofertas de crédito a través de la misma. Recibidas las ofertas, el microempresario podrá elegir la que mejor se ajuste a sus necesidades.
En cuanto al Leasing Capital, les permitirá acceder a maquinaria y equipo de manera ágil, con mayor cobertura regional y con financiamiento a plazos benéficos para sus negocios.
Además, la plataforma les permitirá a las pymes comparar especificaciones técnicas, elegir, simular cuotas de arrendamiento y financiar activos productivos en un ambiente digital vía leasing con Bancóldex como único financiador. También podrán simular y solicitar financiación para un activo previamente cotizado por fuera de la plataforma.
Entre las ventajas que ofrece esta nueva aplicación a las pymes está la de obtener financiación de activos a largo plazo, contar con información detallada y específica acerca de los activos de su interés, escoger entre las referencias de activos brindadas por varios proveedores y solicitar financiación en línea, entre otras. 

Asistencia técnica

Díaz Fajardo sostuvo que uno de los propósitos trazados es acercarse más al empresario, comprender sus necesidades, y con base en ello, crear una oferta de valor que permita cerrar las brechas de mercado y rete la forma tradicional de hacer las cosas.
"Hemos complementado nuestro portafolio con esas dos potentes soluciones digitales de a crédito alternativas a los procesos tradicionales dirigidas a las mipymes de todas las regiones, de fácil y en condiciones financieras competitivas", precisó.
Y agregó que la idea este año es continuar trabajando por el bienestar de los microempresarios del país, para lo cual tienen previsto comenzar a prestar asistencia técnica a dichos empresarios y continuar ampliando la presencia regional de la entidad.
Precisamente en ese propósito de acercarse más al empresariado, la entidad incursionó en los últimos años en el crédito directo con desembolsos por cerca de 1 billón de pesos a alrededor de 1.700 pymes. Sin embargo, dijo el presidente de Bancóldex, eso solo representa el 25 por ciento de la operación del banco, el resto se hace a través de líneas de redescuento.
Durante la pandemia, 160.000 empresas en 1.040 municipios recibieron más de 3,2 billones de pesos, a través de 65 líneas de crédito. El 95 por ciento de los beneficiarios fueron microempresas.
El funcionario también resalto la creación del primer fondo de fondos público- privado del país (y tercero de América Latina), a través del cual se invirtió en 17 fondos de capital privado y emprendedor, el cual permitió canalizar 3,3 billones de pesos hacia unas 254 empresas de diferentes sectores y etapas de maduración.
"Son empresas comprometidas con la equidad de género, pues aumentaron al 35 por ciento la participación femenina en su fuerza laboral durante la pandemia", puntualizó Díaz Fajardo.
El Tiempo

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales