En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cuentas claras: 7 de los 10 gastos que más encarecen la vida son regulados

Entre estos 10 están los precios de los arriendos, corrientazos, guarderías o colegios.

Almuerzo - Bandeja paisa

Almuerzo - Bandeja paisa Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un boletín del Minhacienda, que según Fedesarrollo malinterpretó un estudio de la cartera, dice que la inflación obedece al poder de las empresas.
El caso es que los hechos muestran que 7 de los 10 gastos que más encarecen la vida, y explican el 64 % de la inflación, son regulados.
En los 10 están arriendos, corrientazos, guarderías o colegios, en donde la oferta atomizada hace dudar que haya poder de mercado.

US$ 10.000 millones en remesas por primera vez

En noviembre, los giros que envían a sus familias trabajadores colombianos en el exterior llegaron –y superaron– por primera vez los US$ 10.000 millones anuales.
En los 12 meses terminados en noviembre, llegaron al país US$ 10.026 millones, de acuerdo con el Banco de la República.
Si para diciembre se mantuvo la tendencia que se venía observando, el 2023 pudo terminar cerca de US$ 10.100 millones.
Colombia es importante receptor de remesas del exterior, al tiempo que alberga 2 millones de venezolanos.

Colombia es importante receptor de remesas del exterior, al tiempo que alberga 2 millones de venezolanos. Foto:iStock

Expectativa por dato del último trimestre

Tras la caída de la economía en el tercer trimestre del año pasado, había expectativa por la posibilidad de que en el cuarto trimestre se repitiera. Con lo visto de actividad en noviembre ya es poco probable que ocurra.
Si se piensa que el indicador de seguimiento de la economía (ISE) del Dane anticipa bien lo que pasa con el PIB, en diciembre tendría que haber una caída de 2,1 % para que el trimestre fuera negativo.
Foto de referencia.

Foto de referencia. Foto:iStock

Cómo va el crecimiento de año completo

El mes entrante se sabrá cuánto creció la economía en el 2023, dato que muestra la variación de lo producido en todos los 12 meses.
Una aproximación de ese resultado la puede dar el indicador de seguimiento (ISE) si se mira también en acumulados de 12 meses.
En diciembre del 2022 mostraba un crecimiento de 7,2 %; para abril se crecía 5 %; para julio, 2,5 %, y para noviembre, 1 %.
MAURICIO GALINDO
Editor de Economía
En X: @galmau

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.