En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El ahorro pensional alcanzó nuevo máximo en abril con $ 372 billones

Las ganancias de los fondos de pensiones superaron en abril los $ 5,8 billones.

En el 2022, el ahorro pensional llegó a 345 billones de pesos.

En el 2022, el ahorro pensional llegó a 345 billones de pesos. Foto: Andrea Moreno. ELTIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ahorro pensional de los 18 millones de afiliados a los fondos de pensiones (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia) llegó a 5,8 billones de pesos en abril, un dato muy superior a la caída de 6,02 billones que se registró en el mismo periodo del año pasado.
Según Asofondos, gremio que reúne a los cuatro fondos privados, el buen desempeño se explica principalmente por valorizaciones en deuda pública local, en renta fija y en la variable internacional, beneficiadas ante expectativas de menores incrementos en las tasas a nivel global, la continuidad de las disminuciones en la inflación global y las expectativas de una mayor resistencia económica ante una eventual recesión.
“Abril deja la vara muy alta, pero nuevamente nuestro mensaje es: en ahorros de largo plazo como el pensional, corresponde observar el desempeño en periodos acordes, hay que ver el bosque y no quedarse solo en las ramas”, señaló Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, asegura que Colpensiones es insostenible.

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, asegura que Colpensiones es insostenible. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

En lo corrido del año, el ahorro ya va en 24 billones de pesos. Por ejemplo, los rendimientos de enero fueron de 13 billones de pesos y los de marzo, de 10 billones de pesos. Con ello, el acumulado total del ahorro de los fondos de pensiones ya llega a 372,85 billones de pesos, un nuevo máximo histórico.
El balance del gremio muestra que quienes están pensionados bajo la modalidad de Retiro Programado tuvieron los mejores retornos (por cada 100 pesos, su ganancia habría sido de 15,4 pesos); seguidos por quienes están próximos a pensionarse, que por cada 100 pesos habrían obtenido una ganancia de 10,1 pesos.
“Cabe mencionar que la incertidumbre política local continúa generando importantes volatilidades en el mercado, lo que explica gran parte del rezago en su recuperación frente a lo observado en la región”, agregó Montenegro.
La invasión de Rusia a Ucrania, el alza global de los precios y de las tasas de interés y la incertidumbre política en Colombia de cara a las elecciones generales fueron algunos de los factores que afectaron de manera negativa los rendimientos de los fondos de pensiones el año pasado.
Por ello, desde Asofondos recuerdan que estos eventos de coyuntura no afectan las rentabilidades de largo plazo y que las caídas vienen acompañadas de buenas recuperaciones.
Montenegro destacó que al ver el comportamiento de los fondos en los 29 años que llevan en Colombia son más las alzas que las caídas y que las bajas han permitido que las empresas as logren oportunidades para generar mayores rendimientos, una estrategia diversificada y un buen marco normativo.
*EL TIEMPO hace parte de un conglomerado de empresas al cual pertenece una AFP.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.