En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
ANH entregará el informe de reservas petroleras de Colombia a finales de mayo
Al 2022, las reservas de petróleo eran de 2.039 millones de barriles y alcanzaban para 7,6 años.
La presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Clara Guatame, confirmó que a finales de mayo se entregará el informe de reservas de hidrocarburos de Colombia al 31 de diciembre de 2022.
Ese informe revelará con cuánto petróleo y gas natural cuenta el país y para cuántos años alcanzarían. Por lo tanto, será clave para que el Gobierno decida si definitivamente no se firmarán nuevos contratos petroleros durante la istración de Gustavo Petro.
El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia. Foto:EFE
Y es que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, ha manifestado en varias oportunidades que la prioridad será continuar con la explotación de los contratos que ya están en operación, además de reactivar los 32 que actualmente se encuentran suspendidos por conflictividad social y trámites ambientales.
Al cierre del 2021 las reservas de petróleo de Colombia aumentaron a 2.039 millones de barriles, que alcanzaban para 7,6 años, la vida útil más alta desde el 2009. El índice de reposición fue de 1,8 barriles, es decir que por cada barril que se produjo, se reemplazaron 1,8 barriles.
En gas natural, por primera vez desde el 2017, se logró revertir la tendencia a la baja que venían presentando las reservas. Sumaron 3.164 giga pies cúbicos, con una vida útil de 8 años.
Clara Guatame, presidente de la ANH Foto:A
Ecopetrol, que es el mayor productor de hidrocarburos en Colombia, reportó hace unos meses que al cierre de 2022 sus reservas probadas aumentaron solo 0,4 por ciento y llegaron a 2.011 millones de barriles de petróleo equivalente (mbpe). El índice de reemplazo de reservas fue de 104 por ciento.
Pero la mala noticia para Colombia llegó por el lado de la vida útil de las reservas, pues antes alcanzaban para 8,7 años y ahora para 8,4 años. Esto se debe al incremento de la demanda de combustibles y de gas natural en el país y del petróleo a nivel externo.
En marzo pasado, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (A), Francisco José Lloreda, aseguró que es previsible que el informe de reservas del 2022 arroje un incremento en los recursos probados de petróleo y gas natural.
Esto se debería no solo por al esfuerzo exploratorio realizado por las empresas el año pasado, sino por los altos precios del petróleo que se registraron, cuyo promedio fue 100 dólares por barril, y que permitirían materializar recursos que antes no eran posibles.
Cuando los precios son altos se puede desarrollar un petróleo y gas más costosode extraer; por eso, un volumen de reservas que se consideraban probables se reclasifica como probadas y otras, consideradas como posibles, se reclasifican temporalmente como probables.