En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Desde el martes subieron los peajes y alza llegó hasta con 300 pesos de ñapa

En total, en 2024, los colombianos deberán enfrentar tres incrementos en los precios de los peajes. 

El peaje Circasia está ubicado en la vía entre Armenia y Pereira y su tarifa pasó de 15.300 a 17.300 pesos.

El peaje Circasia está ubicado en la vía entre Armenia y Pereira y su tarifa pasó de 15.300 a 17.300 pesos. Foto: Jhon Jairo Bonilla

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde este 16 de enero, los peajes en Colombia deberán aumentar sus tarifas en un 13,12 por ciento. Esta alza es de la inflación del 2022, porque el año pasado los precios no se pudieron aumentar, como es lo habitual, por orden del Gobierno Nacional.
Sin embargo, no es el único incremento que deberán asumir los s de las vías a partir de este martes, pues el Ministerio de Transporte también aumentó una sobretasa que debe pagar cada vehículo que pasa por un peaje.
De acuerdo con el proyecto de resolución publicado, cada vehículo que haga su tránsito y cancele un peaje en las estaciones a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y del Instituto Nacional de Vías (Invías) deberá pagar 500 pesos a partir del 16 de enero.
Sin embargo, como para el 2022 se estableció un aporte de entre 200 y 300 pesos, según el peaje, este año se tendrá un incremento de hasta 300 pesos adicionales en las tarifas que deben pagar los s.
La prima se hace en dos pagos.

La prima se hace en dos pagos. Foto:iStock

El dinero que recaudan las concesiones por este motivo se debe consignar a una cuenta que maneja el Invías para el Fondo de Seguridad Vial (Fosevi), que, a su vez, financia el Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales.
Este programa funciona con el fin de "garantizar la movilización de personas o vehículos mediante el uso de la infraestructura en condiciones de calidad y seguridad".
En 2023, a través de los 119 peajes que manejan las concesiones a cargo de la ANI, se recaudaron más de 52.887 millones de pesos para el Fosevi. Entre tanto, las 29 casetas a cargo del Invías reportaron un recaudo que supera los 8.159 millones de pesos.
Autopistas del Café asegura que su concesión tiene vigencia hasta 2027. El Estado reclama que ya se venció porque superó su meta de recaudo y aspira a que estos recursos pasen a Invías.

Autopistas del Café asegura que su concesión tiene vigencia hasta 2027. El Estado reclama que ya se venció porque superó su meta de recaudo y aspira a que estos recursos pasen a Invías. Foto:Jonh Jairo Bonilla

El Ministerio de Transporte reporta que el año pasado se usaron 35.500 millones de pesos de estos recursos para el Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales, que fueron destinados básicamente para el mantenimiento de la flota vehicular a cargo de las fuerzas armadas que tienen injerencia en este programa.
Para el 2024, y de acuerdo con las proyecciones de tránsito y con un incremento en la tarifa del Fosevi a 500 pesos, los 148 peajes podrían recaudar más de 172.814 millones de pesos.
El proyecto 4G Pacífico 1, ubicado en el Suroeste de Antioquia alcanzó un avance del 96 % de ejecución. La obra es la vía que comunica a Medellín con el eje cafetero.

El proyecto 4G Pacífico 1, ubicado en el Suroeste de Antioquia alcanzó un avance del 96 % de ejecución. La obra es la vía que comunica a Medellín con el eje cafetero. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE

Triple incremento en las tarifas de los peajes en 2024

El congelamiento de las tarifas de los peajes en el 2023 les pasará este año una cuenta de cobro bastante alta a los s de las vías del país, pues deberán asumir tres incrementos.
El primer aumento -y que estaba pendiente por el congelamiento de las tarifas- es el de la inflación de 2022, que corresponde a 13,12 por ciento, pues en el 2013 se estableció que todos los años las tarifas de los peajes deben subir el mismo porcentaje de la inflación a partir del 16 de enero.
El segundo incremento viene por cuenta de la sobretasa al Fosevi, que en el 2024 quedará fijada en 500 pesos, y el último aumento que se tendrá será de 9,28 por ciento, que corresponde a la inflación del 2023.
La báscula que está en la entrada del peaje es considerada antitecnica.

La báscula que está en la entrada del peaje es considerada antitecnica. Foto:Leonardo Herrera / EL TIEMPO

Sin embargo, el Ministerio de Transporte aún no ha sido claro sobre la fecha exacta en la que comenzará a regir esta tercera alza. A las concesiones se les llegó a comunicar que este incremento podría darse durante el primer semestre y antes de junio.
Esto significa que, durante el 2024, un peaje podría terminar subiendo 24 por ciento. Por ejemplo, un peaje que en el 2023 costaba 13.800 pesos, a partir de mañana quedará en 15.610 pesos por el alza de 13,12 por ciento de la inflación de 2022.
Pero, si a este costo se le suma el otro incremento de 9,28 por ciento por la inflación de 2023, la tarifa del peaje quedará en 17.058 pesos. Al sumarle los 300 pesos adicionales para el Fosevi, un que pase por este peaje estaría pagando a finales de este año 17.358 pesos frente a los 14.000 pesos (incluidos los 200 pesos del Fosevi) que realmente pagaba el año pasado.

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.