En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Solucionado el lío del Presupuesto, CCI revisará los avances de obras estratégicas
Se hará junto con el Gobierno. El ministro de Hacienda dice que se priorizarán los recursos.
Declaraciones sobre las graves consecuencias que le acarreará a la infraestructura del país la no desagregación del Presupuesto del Sector. El presidente Ejecutivo del gremio, Juan Martín Caicedo, hará importantes revelaciones sobre el particular. Hoy 12 de febrero del 2024 Foto @mauriciomorenofoto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto: MAURICIO MORENO
El lío del Presupuesto General de la Nación del 2024 puso en evidencia que hay determinadas obras de infraestructura que tienen los recursos necesarios, pero que no están avanzando de la manera esperada por diferentes circunstancias ajenas a las concesiones, como pueden ser temas legales, técnicos, prediales, ambientales o de consultas previas, entre otros.
Finalmente, el Ministerio de Hacienda expidió un decreto de yerros en el que desagregó los 13 billones de pesos por pagar al sector en este 2024 —recursos que se encontraban inicialmente en una partida global—. Además, ayer la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) se comprometió a revisar en qué estado están los proyectos para poder solucionar este problema.
El ministro de Hacienda de Ricardo Bonilla, y Juan Martín Caicedo de la cámara de infraestructura en rueda de prensa hoy 16 de febrero del 2024 . Foto @mauricionorenofoto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
“La expedición del decreto de desagregación del presupuesto del sector de transporte es una buena noticia, pues permitirá la continuidad de obras neurálgicas como el metro del Bogotá y el Regiotram de Cundinamarca, entre otras. Se convierte sin duda alguna en la cuota inicial para el proceso de reactivación de la economía”, aseguró el presidente del gremio, Juan Martín Caicedo.
En concreto, afirmó que revisarán en detalle en qué estado están varios corredores estratégicos, como Quibdó-Medellín, Pasto-Popayán, la vía Bogotá-Villavicencio —donde hay una responsabilidad del concesionario y del Estado, dijo— y los Santanderes.
“Estamos en disposición de tener una propuesta dentro de 20 o 25 días para solventar desde el punto de vista técnico y financiero la suerte de estos cuatro corredores estratégicos. Miremos dónde hay problemas y cómo solucionarlos con este enfoque constructivo”, añadió.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que están haciendo un ejercicio de priorización para que ningún recurso se quede guardado. Eso sí, aseguró que pese al lío de las últimas semanas que se saldó con la renuncia de la directora de Presupuesto, Claudia Marcela Numa, en el Presupuesto “no hubo ningún error”.
“El objetivo es que las obras avancen, no solo que los recursos estén guardados en fiducias. El Gobierno entregó recursos en el 2023, pero las obras no avanzaron. Esta fue una de las razones del crecimiento de la economía de 0,6 por ciento. Por ejemplo, dónde están los recursos para recuperar la vía al Llano”, aseveró.
En la calle 72 con Avenida Caracas se está construyendo un deprimido que permitirá el flujo vehicular entre oriente y occidente. Allí estaría la última estación de la primera línea. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Bonilla mencionó el caso de una obra que tiene 1,8 billones de pesos en una fiducia, pero que está parada desde hace cuatro años y que en este 2024 le tendrían que entregar unos 400.000 millones de pesos. “No estamos castigando, sino evaluando resultados. Si usted tiene retrasos en las obras, no nos pida recursos. Estos podrían ir para otros proyectos”, sentenció.
Igualmente, se refirió a los recursos para la primera línea del metro de Bogotá. Mencionó que la junta de la Empresa Metro pidió una autorización para cambiar las fechas del flujo de desembolsos porque “no necesitaban la plata porque tenían caja”.
“Si tienen caja y no se está usando, ¿debemos girar los recursos como están previstos o debemos extender y cambiar? Todo es susceptible mediante una negociación”, resaltó.
De no llegar a solucionar cada caso puntual, el ministro planteó la posibilidad de renegociar las vigencias futuras. “El PIB no se mide por la plata girada, sino por los kilómetros efectivos de obra”, añadió.