En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Se exigirá el certificado de vacunación contra el covid para ir a trabajar

Conozca para qué actividades se aplica. El ministro de Trabajo cuenta cómo funcionará. 

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A partir de ahora, y en medio del avance de la variante ómicron en Colombia, los trabajadores que realicen sus actividades en sitios abiertos al público deberán presentar su esquema de vacunación.
Así lo expresa la circular 0003 que publicó ayer el Ministerio de Trabajo y que recoge la normatividad ya existente a través de la Resolución 777 de 2021.
La idea es que las empresas tengan una herramienta para que los empleadores puedan decirles a los trabajadores que necesitan vacunarse. No se trata de tener el refuerzo o las dos dosis, sino ir empezando con el proceso.
“Se debe tener en cuenta la obligatoriedad en el cumplimiento del esquema de vacunación para quienes trabajen en los establecimientos abiertos al público”, resalta la comunicación.
En concreto, en la circular se estipula que deben presentar su esquema de vacunación los trabajadores que presten sus labores en eventos como aquellos de asistencia masiva a bares, gastrobares, restaurantes, cines, discotecas, lugares de baile, conciertos, casinos, bingos y actividades de ocio.
Igualmente, se les exigirá que tengan su carné de vacunación a las personas que trabajen en escenarios deportivos, parques de diversiones y temáticos, museos y en toda actividad que implique atención al público. Todos ellos deberán adelantar el esquema de vacunación para presentar ante el empleador su carné que así lo acredite.
“En el marco de la responsabilidad social, sensibilización humana, la autodeterminación y autonomía personal, los trabajadores y empleadores que adelanten sus funciones en los establecimientos abiertos al público o que implique atención al público deberán tener en cuenta que la vacunación no solo constituye una medida preventiva para el propio individuo, sino también sanitaria para evitar la propagación del covid-19”, se puede leer en la comunicación.
Además, esta información recuerda que el empleador debe desplegar todo tipo de acciones, mecanismos y establecer protocolos de bioseguridad para la protección de la vida y la salud de sus trabajadores, tales como el cumplimiento del esquema de vacunación y medidas de higiene y seguridad en el trabajo para garantizar el desarrollo de las actividades laborales en los sitios de trabajo en condiciones seguras.
Hay que recordar que uno de los propósitos de la Resolución 777 de 2021, la que cita la nueva circular publicada por el Ministerio de Trabajo, es el de reactivar las actividades de todos los sectores donde se desarrolla la vida cotidiana de la ciudadanía, estableciendo un esquema de autocuidado, y medidas a través de las cuales los alcaldes distritales y municipales podrán autorizar aforos de hasta el 100 por ciento, según el ciclo en que se encuentre cada entidad territorial.
El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, también anunció ayer que se reglamentará el trámite de las incapacidades médicas.

‘Se trata de una herramienta para las empresas’, dice Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo

Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, completó un año frente a esta cartera. Su gestión estuvo enfocada en la protección del empleo durante la pandemia.

Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, completó un año frente a esta cartera. Su gestión estuvo enfocada en la protección del empleo durante la pandemia. Foto:Ministerio del Trabajo

¿Van a hacer todo lo posible para incomodar a quien no se vacune?
Se avecina un contagio muy fuerte. Entonces se trata de instar a que todos los empleados de los sectores productivos abiertos al público estén vacunados, como una especie de herramienta para las empresas. La obligatoriedad, como tal, siempre en cualquier parte del mundo nos la van a cuestionar. Pero la sociedad tiene que ganar y por eso lo estamos haciendo. Se necesita un equilibrio. Ahora, se le pide al comensal de un restaurante que lleve su certificado para poder entrar, pero a quien lo atiende no.
¿Cuántas dosis deberán tener puestas los empleados?
Cuando se habla de pedir esquema de vacunación se entiende en el sentido de que se empiecen a vacunar. No tiene que ser la vacuna completa. Es una, más adelante otra y así, pero que empiecen…
¿Se podrían dar despidos por personas no vacunadas y cómo afecta esta circular a las nuevas contrataciones?
Una cosa es obligar al empleado que actualmente está trabajando, al cual no lo puedo despedir. Pero la empresa sí puede obligar que tenga su esquema de vacunación. Y de ahí en adelante, ellos sí pueden pedir el certificado de vacunación a la hora de firmar un nuevo contrato. Que se le dé prioridad al que tenga esquema de vacunación.
¿Van a vigilar de alguna manera que las empresas cumplan con esta circular y si la medida se podría extender a más sectores?
En esta primera parte, lo que buscamos es ayudar a las empresas, a ellos les conviene hacer efectiva esta resolución. Hay que decir que se no aplica para todas las actividades, aquellas en las que se quiere evitar aglomeración. Por el momento, necesitamos que funcione en estos sectores.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.