En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cómo generar más oportunidades de empleo? Propuestas de 5 jóvenes que están marcando la diferencia

Cada día más de 10 millones de jóvenes en América Latina buscan empleo y no tienen éxito.

9° Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico.

9° Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico. Foto: Nestlé

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Más de 1.000 jóvenes se reunieron este miércoles en Santiago de Chile para participar en el 9° Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, con el fin de debatir sobre los desafíos de la empleabilidad juvenil junto a representantes de la academia y los sectores público y privado.
El evento es organizado por la empresa suiza Nestlé y este año contó con la participación de jóvenes de los países que hacen parte de la Alianza del Pacífico (Chile, México, Perú y Colombia) y de Costa Rica, Ecuador y Venezuela, que fueron los países invitados.
Según el informe 'Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2024'’, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de desempleo juvenil en América Latina alcanzó el 13,6 por ciento en 2023, una cifra que se proyecta aumente para el 2025.
Además, el CEO Nestlé, Laurent Freixe, destacó que cada día más de 10 millones de jóvenes en América Latina buscan empleo sin éxito y muchos de ellos se ven obligados a trabajar informalmente, en condiciones precarias y con oportunidades de crecimiento muy limitadas.
Desde su punto de vista, "estos datos no solo indican una crisis económica sino también social, y normalmente una sigue a la otra".
9° Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico.

CEO Nestlé, Laurent Freixe. Foto:Nestlé

Estos datos no solo indican una crisis económica sino también social
No obstante, Laurent Freixe manifestó que es posible cambiar esta realidad, por eso hizo una invitación a seguir "construyendo un mundo donde cada joven tenga la oportunidad de soñar, crecer y alcanzar su potencial. Es una responsabilidad de los líderes y de los sectores público".
Entre tanto, el embajador de Suiza en Chile, Markus Dutly, aseguró que es necesario un trabajo conjunto entre el sector privado y las políticas públicas para garantizar que los jóvenes puedan prosperar y, a su vez, impulsar la prosperidad de todo un país.
"Una educación relevante, la colaboración entre sectores y una mentalidad abierta a la innovación son claves para generar oportunidades de empleo", afirmó el diplomático.
El 9° Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico contó con la participación de 22 colombianos y algunos de ellos también plantearon propuestas que se deberían tener en cuenta para generar más oportunidades de empleo en el país.
9° Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico.

9° Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico. Foto:Nestlé

Paula Aponte, directora de CurubaTech (30 años)

Es necesario entender cuáles son las nuevas tendencias en cuanto a gustos de querer aprender, ya que si una persona hace algo que no ama, no lo va a hacer bien. Algo que tiene que ver con esto es la digitalización, porque las nuevas generaciones nacen con aparatos electrónicos en las manos.
Adicionalmente, brindar oportunidades para que, mientras siguen estudiando, los jóvenes puedan empezar a desarrollarse profesionalmente porque las empresas les piden tener cierta experiencia que nunca van a adquirir si no se les da una primera oportunidad.
Las pasantías o educación dual son iniciativas super interesantes para que los jóvenes puedan tener más oportunidades.

Valeria Ríos, propietaria de la marca de café Mis ancestros, tradición hecha sabor (28 años)

También necesitamos que 
le apuesten a las personas 
del campo
Se necesita más comunicación desde el Gobierno Nacional hacia las empresas y que se sienten a hablar y a definir qué se debe hacer en pro de la juventud, que piensen más en los jóvenes y que escuchen sus necesidades.
No se puede pretender que un Gobierno piense desde la lejanía en qué es lo que necesita un joven, jamás se sientan con ellos a hablar y a escucharlos.
También necesitamos que le apuesten a las personas del campo, como lo está haciendo actualmente Nestlé con todas sus iniciativas. El Gobierno debe escuchar más a los jóvenes y sus necesidades.

Andrés Arboleda, líder gestor social y comunitario (27 años)

Es necesario reconocer las historias y realidades de los contextos territoriales de los jóvenes. Además, en un marco estratégico para las juventudes, las empresas pueden generar empleos dignos para los jóvenes para que puedan tener una vivienda digna y soñar con un mundo diferente.
Las empresas pueden ser esa articulación que les brinde un apoyo a las juventudes que históricamente no han tenido oportunidades en el sistema laboral. Se dice que a los jóvenes no les gusta trabajar, pero la realidad es que no hay oportunidades o garantías para que el joven pueda decidir en dónde trabajar y salir siendo un profesional.
9° Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico

9° Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico Foto:Nestlé

Silvia Pacheco, especialista en café en Nespresso (24 años)

Las empresas deberían brindarles a los jóvenes 
esa primera oportunidad
Actualmente, las empresas no aceptan a muchas personas porque no tienen más de seis meses de experiencia laboral, pero cada compañía debería darle esa oportunidad a cada joven.
Las empresas deberían brindarles a los jóvenes esa primera oportunidad para ejercer la profesión que están estudiando, y no esperar que tengan cierta experiencia.
Hoy en día muchas personas no encuentran esa puerta abierta por la falta de experiencia. En vez de pedir una experiencia, las empresas deberían abrirles una experiencia a los jóvenes en cualquier cargo.

Angelica Navarro, emprendedora con las marcas Elibella y Arbusto de mi cafetal (30 años)

Debería haber más espacios como el 9° Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico para que los jóvenes del campo sean más visibles y nos escuchen, porque estamos en una zona olvidada.
En muy pocas ocasiones llegan a tener en cuenta las opiniones de los jóvenes del campo. Nosotros tenemos muchos talentos y habilidades, pero por falta de oportunidades no podemos expresarlas.
Las personas que viven en el campo no tienen las mismas oportunidades. Los recursos que llegan a las alcaldías y a las gobernaciones se quedan ahí porque nosotros no tenemos los conocimientos para montar un proyecto que sea exitoso y además exigen unos requisitos que son muy limitantes.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.