En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Cómo le impactaría a Ecopetrol la investigación de Ricardo Roa por la presunta violación de topes electorales?

La acción de Ecopetrol cayó en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y en la de Nueva York. 

Ecopetrol

Ecopetrol Foto: Ecopetrol

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Que Ecopetrol esté liderada por el responsable de la contabilidad de la campaña presidencial de Gustavo Petro, hoy investigada formalmente por el Consejo Nacional Electoral (CNE) por presuntas irregularidades, podría impactar el devenir de la empresa más importante del país.
La implicación de Ricardo Roa en la presunta violación de los topes de gastos de la campaña del 2022 podría traer desde riesgos reputacionales hasta de pérdida de confianza de los inversores, de gobernanza y operacionales, entre otros, según adelantó hace unos meses el informe de Control Risk que contrató el propio comité de Auditoría y Riesgos de la Junta Directiva de la estatal petrolera.
Ricardo Roa presidente de Ecopetrol.

Ricardo Roa presidente de Ecopetrol. Foto:Néstor Gómez. Archivo EL TIEMPO

“En todos los escenarios analizados por Control Risks, Ecopetrol se expone a una pluralidad de riesgos de nivel alto y muy alto”, decía el informe que conoció la unidad investigativa de este medio en marzo de este año.
Además, al cotizar en la bolsa de Nueva York, los títulos de la compañía podrían verse impactados e incluso Ecopetrol podría llegar a estar sujeta a la supervisión y sanciones de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Según la firma Control Risk, una investigación de la SEC puede activarse por varias vías como llamadas y denuncias anónimas, artículos periodísticos, informes de actividades sospechosas presentados por instituciones financieras y demandas judiciales, entre otros. No obstante, la SEC primero debe establecer su veracidad y fundamentos mediante indagaciones informales y privadas antes de abrir una investigación formal.
En el caso del Departamento de Justicia, tiene jurisdicción sobre empresas que cotizan en la bolsa de Nueva York bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.
Daniel Guardiola, director de Equity Research de BTG Pactual, dijo que hay unas reglas de buen gobierno que se deben cumplir ante organismos internacionales. “En teoría, si se formulan cargos, yo no veo de qué manera Roa pueda seguir siendo presidente de Ecopetrol. Especialmente teniendo en cuenta que se negocia en Estados Unidos y tiene que cumplir las reglas, que se llaman la Ley Sarbanes-Oxley, que es de mejores prácticas del gobierno corporativo”, opinó.
De hecho, ayer fueron varias las voces que pidieron la renuncia de Roa ante esta coyuntura. “Estaré muy atento a la renuncia del presidente de Ecopetrol, quien manifestó en la Comisión V de la Cámara que renunciaría si por alguna investigación en su contra se pusiera en riesgo la estabilidad de la institución”, señaló el representante Juan Espinal del Centro Democrático a través de su red social X.
También el exviceministro de Hacienda Juan Alberto Londoño dijo: "que más hay que esperar para que salga de la presidencia. Hoy la empresa está en su peor momento". 
De momento, la acción de Ecopetrol cayó un 4,45 por ciento hasta los 1.825 pesos en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y descendió otro 4,59 por ciento hasta los 8,67 dólares en la de Nueva York. Sin embargo, esto también se dio en el marco de la caída de los precios internacionales del petróleo. Por ello, otras de las grandes petroleras como Petrobras, Exxon Mobil, Shell y BP también registraron descensos en la jornada.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en la asamblea ordinaria de Ecopetrol, en marzo del 2024.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en la asamblea ordinaria de Ecopetrol, en marzo del 2024. Foto:Néstor Gómez

"El petróleo cayó más de 4 por ciento el moderarse las tensiones en medio oriente”, sostuvo Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa.
Ayer también Ecopetrol lanzó una oferta para comprar todos y cada uno de sus bonos internacionales con vencimiento en junio de 2026 como parte de su estrategia de gestión integral de deuda. Este bono fue emitido en el 2015 y el monto nominal en circulación es de 1.250 millones de dólares. Cuenta con una tasa cupón de 5.375 por ciento.

Recuperar la confianza

La decisión del CNE se suma al reciente informe de JP Morgan que reveló las preocupaciones que están generando las decisiones actuales que ha tomado la petrolera al frente de Roa. Igualmenteen agosto la compañía reportó que durante el segundo trimestre de 2024 registró una utilidad neta de 3,37 billones de pesos, lo representó una caída del 17,4 por ciento.
JP Morgan decidió rebajar la calificación de sus acciones, lo que indica que la compañía está perdiendo atractivo para los inversionistas y terminó afectando su cotización en Colombia. 
Ecopetrol

Ecopetrol Foto:Ecopetrol

Una de las preocupaciones de JP Morgan es el "entorno geopolítico turbio" por los frecuentes bloqueos que afectan las operaciones de la empresa y las interrupciones causadas por atentados a la infraestructura de transporte.
Además, también está la decisión del Gobierno de reversar los incrementos en el precio del diésel a raíz del paro camionero que se presentó la primera semana de septiembre y "un posible conflicto de agencias" que se estaría dando por la decisión de Ecopetrol de no adquirir una participación relevante en un activo (CrownRock) que le permitiría aumentar sus operaciones de fracking en Estados Unidos.
De hecho, Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta renunciaron a la junta directiva de Ecopetrol luego de la negativa al negocio de la petrolera en el proyecto de Crownrock, propiedad de la Occidental Petroleum Company (Oxy) en la cuenca del Permian, en los Estados Unidos.
"Creemos que el proyecto era fundamental para proteger el futuro de Ecopetrol y el de más de sus 250.000 accionistas, por las razones expuestas en este documento, y su no aprobación motiva nuestra renuncia a la Juta Directiva de Ecopetrol S.A.", señalaron en un documento.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.