En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
De doce sectores, dos explican casi la totalidad del crecimiento del PIB en el trimestre en Colombia
El crecimiento económico no se sintió en la misma magnitud en los hogares.
Pese a que la desaceleración del PIB parece contenida, aún no hay efectos notorios que se sientan en los hogares. Foto: Archivo particular
Pese al comportamiento negativo de numerosos indicadores en lo corrido del año, el producto interno bruto muestra un crecimiento que interrumpe la desaceleración que se venía sintiendo en la actividad total. La razón, de las 12 ramas de la producción medidas por el Dane, solo dos de ellas pusieron el 86 por ciento de todo el crecimiento.
Frente a la buena parte de los indicadores que siguen mostrando caídas, solo el agro compensa en gran parte esa debilidad, contribuyendo con un punto del total de 2,1 por ciento en que creció la economía. frente al resto de resultados de la dinámica de otros sectores productivos y de las estadísticas vinculadas con los hogares.
Entre tanto, la rama de istración pública y defensa, educación y actividades de la salud humana también pone un aporte significativo, de 0,8 puntos del 2,1 por ciento total. Se trata de un solo bloque de diferentes servicios con gran participación del sector público.
Por su parte, los sectores de industria y de comercio, protagonistas en la generación del empleo del país, no aportaron al crecimiento. El comercio aportó cero puntos, y la industria le restó 0,2 puntos.
El sector del agro explicó casi la mitad del crecimiento en el trimestre. Foto:Guillermo Herrara
En síntesis, diez de las 12 actividades observadas por el Dane tuvieron una contribución de menos de una tercera parte del crecimiento total del trimestre.
De esta manera, el crecimiento de la producción por ahora se concentra en ciertos focos aparentemente con menor impacto en los hogares. De hecho, el mismo informe del PIB muestra que el crecimiento en el trimestre del consumo de los hogares se queda rezagado frente al crecimiento total de 2,1 por ciento y solo registra un incremento de 1,5 por ciento total. Por ahora, se presenta esa distancia entre el avance total de la economía y la manera en que esa realidad se refleja en el bienestar de los hogares.
El efecto del crecimiento en los hogares del país
Si se mira todo el semestre, la variación del consumo de los hogares es de 1 por ciento, cifra que termina reflejando los datos parciales de otras mediciones del mismo Dane o independientes que se relacionan con la manera en que las familias están sintiendo en su cotidianidad la realidad económica.
Por ejemplo, el gasto de los hogares que mide la firma Raddar tiene una reducción en volumen en todo el semestre de 0,24 por ciento. Este registro va de la mano de la reducción de 2,2 por ciento en las ventas del comercio al por menor en los primeros seis meses del año, como lo mide el mismo Dane. Por su parte, las compras de vehículos nuevos mantienen en la primera mitad del año una caída de 6,2 por ciento, de acuerdo con los análisis de Andemos.
De acuerdo con el Dane, en el gasto de los hogares se presentan caídas en rubros como calzado y prendas de vestir, en donde la reducción en el trimestre es de 1,8 por ciento. También baja el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, con 2,1 por ciento, al igual que en restaurantes y hoteles, con 4,5 por ciento, y en bienes y servicios diversos, con un retroceso de 3 por ciento.
Entre tanto, dentro de los rubros de consumo de las familias en los que hay crecimiento, llama la atención el aumento en servicios de salud, de 5,1 por ciento, que podría estar relacionado con un mayor gasto de bolsillo frente a las diferentes situaciones en el sistema de salud que se vienen presentando en el país.
Otros rubros de consumo de los hogares que registraron crecimiento en el segundo trimestre del año son el 8,7 por ciento en recreación y cultura, en concordancia con lo observado por el lado de la producción de esa rama; así mismo, se registra un 4,1 por ciento de incremento en el consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas, y de 2,6 por ciento en muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar