En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Esto les ha costado a los hogares de Colombia los nuevos impuestos de la última reforma tributaria

Este año empezarán a aplicarse los cambios de la tributaria en renta. A algunos contribuyentes se les podrían generar aumentos. 

Los alimentos ultraprocesados tendrían un impuesto con la reforma tributaria.

Los alimentos ultraprocesados tendrían un impuesto con la reforma tributaria. Foto: Sergio Acero/El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Con el objetivo de mitigar externalidades negativas en la salud y el medioambiente, la reforma tributaria de gobierno de Gustavo Petro creó el impuesto a las bebidas azucaradas, el de los alimentos ultraprocesados y el que pone a pagar más por el plástico de un solo uso. 

Puede leer también: ¿Por qué la ampliación de la planta de la Dian liderada por Luis Carlos Reyes tiene nerviosos a sus empleados?

A marzo, según datos de la Dian, el recaudo de estos tres nuevos impuestos va en 728.123 millones de pesos: 81.182 millones de pesos vienen del gravamen a las bebidas, 583.122 millones de pesos de los alimentos con alto contenido en azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas y 63.819 millones de los plásticos.
Estas cifras están en línea con la meta que se tiene establecida para este año. El objetivo es poder recaudar alrededor de 3 billones de pesos por los tres (2,8 billones por bebidas y alimentos y 252.000 millones por los plásticos).

​A futuro, según las proyecciones que determinó el Ministerio de Hacienda cuando se aprobó la tributaria a finales del 2022, el recaudo se elevaría de forma gradual. Para el 2025, se obtendrían más de 3,8 billones de pesos por los impuestos a la bebida y a la  comida y para el 2026 más de 4,1 billones. 

Qué gravan estos impuestos

En noviembre del 2023, entraron en vigor tanto el impuesto a las bebidas azucaradas como el de los alimentos. El primero establece que las gaseosas, los líquidos a base de malta, tipo té, refrescos, zumos y néctares de fruta, energizantes y aguas saborizadas, entre otros, paguen un impuesto en función de su nivel de azúcar añadido por cada 100 mililitros (ml).
Según estudios, algunos edulcorantes pueden afectar la producción de dopamina.

Según estudios, algunos edulcorantes pueden afectar la producción de dopamina. Foto:iStock

En concreto, la ley dice que para el 2023 la tarifa para las bebidas de menos de 6 gramos (gr) de azúcares añadidos por cada 100 ml era de 0 pesos, las de mayor o igual a 6 gr y menor a 10 gr de 18 pesos y las de mayor o igual a 10 gr, 35 pesos. Para este 2024, los valores son de 0, 28 y 55 pesos, respectivamente. Y para el 2025 de 0, 38 y 65 pesos.

Cabe destacar que están exentas de este impuesto algunas bebidas azucaradas como las fórmulas infantiles, los medicamentos que llevan incorporados azúcares adicionales o las soluciones de electrolitos para consumo oral que están diseñadas para prevenir la deshidratación, entre otros.

Del lado de los alimentos ultraprocesados, la tributaria del gobierno Petro puso a pagar una tarifa de 10 por ciento en el 2023, de 15 por ciento en este 2024 y de 20 por ciento a partir del 2025 a productos con un alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas.
Aún no se ha confirmado si se haría un impuesto a todas las bebidas azucaradas.

Las gaseosas están pagando más impuestos. Foto:iStock

Con ello, se empezó a gravar desde el mecato hasta las arepas precocidas, las barritas de cereal, el chocolate de mesa, el chocoramo, las salchichas, las chocolatinas, las papitas, los platanitos, las rosquitas o las achiras, entre otros.

Hay que recordar que alimentos como el pan, la miel, la leche, el bocadillo, las obleas, el arequipe, el salchichón, la mortadela y la butifarra quedaron exentos en medio del debate que se llevó a cabo a finales del 2022 en el Congreso. 

Según Camilo Herrera, presidente de la firma Raddar, los bienes no durables comenzaron a cambiar su tendencia de inflación de manera importante por un mayor valor en el precio de los alimentos ultraprocesados, que dependiendo de la categoría pueden darse crecimientos de 25 a 30 por ciento.

"Esos aumentos de precio no están representando caídas de ese tamaño, pero sí hay un descenso en varios gastos. Sin embargo, de momento no se puede inferir que el impuesto haya causado un menor gasto porque también están cayendo otras categorías", señaló. 
El impuesto al plástico de un solo uso también empezó a regir el año pasado pero su declaración y pago está siendo este. El nuevo impuesto grava los envases, embalajes y empaques y equivale a 1,9 pesos por gramo de plástico utilizado. Esto significa que algunos productos están siendo doblemente impactados.
Este año se proyecta un aumento del 9,2 por ciento de ventas per cápita de ultraprocesados en América Latina.

La reforma tributaria gravó los alimentos ultraprocesados. Foto:Mark Ralston / AFP

Los otros impuestos de la tributaria

La reforma también impuso de manera permanente el impuesto al patrimonio. De acuerdo con Ángela González, associate partner de impuestos de EY Colombia, esta declaración deberá ser presentada -entre otros- por las personas que, al 1 de enero de 2024, tenían un patrimonio líquido, resultante de considerar la totalidad de sus bienes menos deudas, valorado fiscalmente en al menos 3.388 millones de pesos.

Igualmente, desde este año empezarán a aplicarse los cambios de la tributaria en materia de renta para las personas que ganen más de 10 millones de pesos. Esto por cuenta de que se limitó el monto total que se puede deducir a la hora de hacer la declaración.
“Es previsible que a ciertos contribuyentes se les generen incrementos importantes en el valor del impuesto a pagar”, añadió González.

En el caso de las empresas, las petroleras, las mineras, las entidades financieras y las hidroeléctricas tienen que liquidar puntos adicionales cuando declaren su impuesto sobre la renta.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.