En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

¿Qué pasará con contratos de prestación de servicios en entidades del Estado?

El Sena y el ICBF son las entidades que más contratos de prestación tienen. 

La nómina paralela con las personas contratadas por prestación de servicios que hacen labores permanentes.

La nómina paralela con las personas contratadas por prestación de servicios que hacen labores permanentes. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Debido al “abuso” que ha tenido la figura de los contratos de prestación de servicios en las entidades públicas, el Gobierno de Gustavo Petro quiere limitarlos y que sean utilizados solo los que están encaminados de verdad a realizar labores específicas y especializadas, que son por un periodo establecido de tiempo.
Por ello, las entidades públicas del país están en estos momentos realizando un plan de formalización de empleo y, una vez culminado, podrían llegar a tomar decisiones respecto a los contratistas: si continúan o por el contrario no, pues no cumplen las condiciones.
En total, según Función Pública, para la vigencia del 2022 se suscribieron 911.440 contratos de prestación de servicios, que serían los que se están analizando actualmente. De ellos, 573.758 correspondían a entidades del orden territorial y 337.682 del orden nacional.

Sena e Icbf, con la mayor lupa

Las entidades que suscribieron el mayor número de contratos de prestación de servicios en el orden nacional en el 2022 fueron el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), con 31.380; seguido del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con 6.021; y la Universidad Nacional, con otros 5.841 contratos.
En el caso de las entidades de orden territorial, las de mayores contratos de prestación de servicios fueron la Alcaldía de Cali, con 9.375; seguido de la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá, con 6.600; y la Subred integrada de Servicios de Salud sur occidente de Bogotá, con 5.171 contratos.
Por tanto, son estas entidades las que mayor trabajo tienen que hacer internamente para verificar si estos contratos están en línea o no de esta figura concebida para casos excepcionales.
Hasta el momento, ya han suministrado información para iniciar sus planes de formalización laboral 393 entidades públicas, de las cuales 289 son del orden territorial y 104 del nacional.

Plazo hasta abril

La directriz del Departamento istrativo de la Función Pública es clara: que queden vinculados por prestación de servicios únicamente los trabajadores que se consideren esenciales.
Para César Manrique, director de Función Púbica, en las últimas tres décadas se ha abusado del uso de la figura para realizar labores permanentes en las entidades públicas.
Según una circular, las entidades públicas tienen hasta abril para realizar los estudios técnicos necesarios con los que poder establecer una planta de personal que realmente supla sus necesidades misionales y istrativas.
Pasada esa fecha, en el caso de que los estudios determinen la necesidad de reformar la estructura organizacional interna del ente público, deberán proponer la reorganización que se requiera.
La Función Pública advirtió que la formalización del empleo público se promoverá teniendo en cuenta cuatro mecanismos: la provisión de todos los cargos de las plantas de personal existentes y en vacancia; la ampliación de las plantas de personal existentes, siempre que las condiciones técnicas y financieras así lo permitan; la creación de plantas temporales en equidad, con criterios meritocráticos y vocación de permanencia; y el uso racional de los contratos de prestación de servicios atendiendo exclusivamente lo establecido en la ley y en los fallos judiciales.

¿Hay suficiente plazo?

La Función Pública dio 4 meses a las entidades para formalizar el empleo. Ante ello, la Procuraduría advirtió que es poco tiempo y solicitó agotar las diversas instancias para ajustar las plantas de personal y evitar que la falta de funcionarios genere una parálisis del Estado en todos sus niveles.
De igual manera, la Delegada para Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social señaló que no se puede dejar a las entidades “sin el personal necesario e idóneo para atender la demanda de los servicios que prestan a la ciudadanía” e indicó que los entes territoriales disponen de autonomía para adelantar los trámites en materia de plantas de personal.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.