El envío de remesas de los trabajadores colombianos desde el exterior en los primeros 11 meses del año ya supera claramente la cifra que en ese mismo lapso del 2019 habían llegado al país, justamente un año en el que hubo un récord de envíos.
De acuerdo con las estadísticas que consolida el Banco de la República, al cierre del undécimo mes del año, el monto total acumulado de esos recursos es de 6.209,3 millones de dólares, cifra superior en 1,92 por ciento al acumulado de noviembre de 2019, cuando el monto alcanzó los 6.092,8 millones de dólares.
Según las cifras del Emisor, en noviembre llegaron al país 600 millones de dólares en dichas remesas, cifra que es 14,7 por ciento superior a los 523 millones que llegaron en el mismo mes del 2019.
Hay que recordar que en el 2019 Colombia registró un récord en la llegada de remesas de los trabajadores en el exterior con 6.733 millones de dólares y cómo van las tendencias, este año se rompería nuevamente el récord, pese al duro impacto de la pandemia en los giros de abril, que tuvieron una caída de 39 por ciento anual, al ubicarse el monto en 349,1 millones de dólares.
Lo anterior porque tradicionalmente el mes de diciembre suele ser una de los más altos en los montos de envío, debido a la temporada de fin de año. De hecho, si el giro de remesas de este diciembre iguala el de diciembre de 2017, cuando llegaron 536,3 millones de dólares, la cuenta acumulada del 2020 totalizaría 6.745 millones de dólares, por encima del récord histórico de 2019, de 6.733 millones de dólares.
Así van las cifras de las remesas este año frente a 2018 y 2019:
Y si la cifra es similar a la reportada en diciembre del año pasado, cuando los giros sumaron 640,3 millones de dólares, al país estarían entrado remesas en el 2020 por unos 6.849 millones de dólares, para un aumento de 1,7 por ciento frente al 2019.
Con el inicio de la pandemia en China a comienzos de año y su expansión a todos los países del mundo y en previsión de la paralización de las actividades económicas para proteger a la población, en marzo entraron 715 millones de dólares, la cifra histórica más alta desde cuando se consolidan las cifras por parte del Banco de la República.
No obstante, producto de la fuerte crisis que se ha vivido por los efectos de la lucha de los gobiernos contra la expansión del coronavirus, hubo una fuerte caída en la llegada de esos recursos durante abril, considerado como el peor mes por los indicadores de actividad económica.
Las remesas a Colombia llegan principalmente desde Estados Unidos y España, aunque en los últimos años también se ha visto un repunte de destinos como Francia, Argentina y Chile.
Encuentre también en Economía:
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
EL TIEMPO