En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Tras la peor recesión económica, el Dane reportó el mejor PIB

Varios factores, entre estos el ser un año electoral, le restarán dinámica a la economía.

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Dane reportó un crecimiento económico por encima del 10,2 por ciento, tal como lo previó el lunes el presidente Iván Duque.
Con el crecimiento de 10,6 por ciento informado por el Dane para el año pasado, el  producto interno bruto (PIB) de Colombia supera en 2,8 por ciento  el del 2019. Además, el PIB por habitante ya estaría cercano al registrado en esa fecha.
“Esto significa que hemos alcanzado el mayor crecimiento económico de nuestra historia republicana. Muestra nuestra resiliencia y es muy importante decir que es un crecimiento con sostenibilidad”, había afirmado el mandatario desde Bruselas (Bélgica).
El crecimiento del 10,6 por ciento ubica a Colombia como uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) de mayor crecimiento, pues, según sus últimas proyecciones, Chile crecería un 12 por ciento, México un 5,9 por ciento o España un 4,5 por ciento.
Y ya para este y los próximos años la Ocde espera que la economía colombiana crezca 5,5 por ciento en el 2022 y otro 3,1 por ciento en el 2023.
La economía colombiana se ha recuperado de manera notable y se prevé que sea una de las economías que más crezcan en América Latina”, afirmó esta misma semana el secretario general de la Ocde, Mathias Cormann, durante la presentación de un estudio económico sobre el país.
Hay que recordar que en el 2020 la economía colombiana tuvo la peor caída de la historia, con una contracción de 7 por ciento debido a los confinamientos y las restricciones de la actividad económica que se presentaron en los primeros meses de la pandemia.
Posteriormente, la actividad fue recuperándose poco a poco. En el primer trimestre del 2021 creció 1 por ciento frente al año anterior; en el segundo aumentó un 17,6 por ciento; y en el tercero, otro 12,2 por ciento.
Para el 2021, las apuestas de los analistas giraban en torno a una dinámica económica de entre el 9,5 y el 10,5 por ciento el año pasado, mientras que se estima que este año el crecimiento ronde entre el 4 y el 5,5 por ciento.
"La recuperación continuará a un ritmo más gradualEl avance del PIB después de haber tocado fondo a finales de 2020 fue muy pronunciado. Ahora prevemos que el crecimiento pasará de 10 por ciento en 2021 a 4 por ciento en 2022 y 3,4 por ciento en 2023", advierten los analistas del Grupo Bancolombia, quienes agregan que "la moderación en el avance del consumo es la clave del crecimiento más
pausado que proyectamos para el 2022".
Por su parte, para el equipo económico del BBVA Research la buena dinámica del consumo privado en el 2021 llevará el PIB a crecer 9,2 por ciento en 2021, pero ese desempeño será bastante menor en el 2022 cuando éste se sitúe en 4 por ciento.
Agregan que el crecimiento este año estará liderado por el comportamiento de las exportaciones y la inversión. De hecho, las exportaciones crecerán por encima de las importaciones por primera vez desde 2017, si bien las últimas seguirán siendo mayores a las primeras en el mediano plazo, explican.

Los retos

Aunque la economía tendrá un crecimiento saludable en el presente año, el mismo no será equiparable al del año pasado por varios factores. Según los expertos, este no será un año fácil y existen retos importantes por superar, como la recuperación del empleo que aún se encuentra rezagado frente al crecimiento observado.
Para los economistas del Grupo Bancolomia hay varios factores que limitan esa
perspectiva de crecijmiento. Dicen que el país entró en un periodo electoral, que afectaría con mayor énfasis la confianza de los empresarios.
Otra consideración importante sostiene, es la escasez y los altos precios que pueden presentarse este año en productos de maquinaria y equipo, debido a que los cuellos de botella en materia de suministro a nivel global persisten, y no se prevé que dicha situación pueda normalizarse durante el presente semestre.
En el BBVA Research comentan que, si bien la dinámica económica se muestra positiva, la recuperación del empleo sigue rezagada de la actividad a pesar de los buenos datos recientes de creación de nuevos puestos de trabajo. 
Según BBVA Research, el empleo no recuperará su nivel pre-pandemia hasta bien entrado el 2022, a la par que irán entrando gradualmente más personas a la fuerza laboral. Luego del rebote del empleo en 2021, liderado por el empleo no asalariado, el empleo moderará su crecimiento en los años siguientes”.
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.