En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Crisis de subsidios para energía eléctrica y gas natural en Colombia: agremiaciones expresan preocupación por déficit acumulado

Las organizaciones han solicitado al Gobierno Nacional que se realicen algunos ajustes con el objetivo de mitigar una crisis que pone en riesgo la estabilidad financiera de las empresas.

Preocupación por déficit

Preocupación por déficit Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante este martes 3 de septiembre, algunas agremiaciones de los sectores de electricidad y gas natural en Colombia expresaron, mediante una misiva, su preocupación por la falta de recursos destinados a cubrir el déficit de subsidios para estos servicios en los años fiscales 2024 y 2025.
La carta va dirigida hacia los ministros de Hacienda, Minas y Energía así como para el director del Departamento Nacional de Planeación. 
Las organizaciones ACOLGEN, ANDEG, ANDESCO, ASOCODIS, SER COLOMBIA y NATURGAS señalaron que, para el año 2024, se proyecta un déficit acumulado de aproximadamente 1.8 billones de pesos, que incluye 1.3 billones para energía eléctrica y alrededor de 500 mil millones para gas natural. 
"Además, de los montos de subsidios que ya los prestadores han aplicado a los s, al 31 de agosto de este año la Nación les adeuda a las empresas la suma de 1.3 billones de pesos para energía eléctrica y de 351 mil millones de pesos para gas natural. Esta es una situación que viene poniendo en riesgo la estabilidad financiera de las empresas haciendo que acudan a mayores créditos de lo convencional", explicaron.

La crisis podría poner en riesgo la estabilidad financiera de las empresas

Las agremiaciones resaltan que la falta de recursos adecuados para subsidios "podría comprometer la estabilidad financiera de las empresas, retrasar inversiones necesarias para mejorar la cobertura y calidad de los servicios", en lo, según ellos, puede impactar negativamente las tarifas que pagan los s más vulnerables.
Para el año 2025, las necesidades de apropiación de subsidios ascienden a 3.8 billones de pesos para energía eléctrica y 1.2 billones para gas natural, lo que representa un total de 5.1 billones de pesos solo para estos dos sectores. Sin embargo, en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, se propone destinar solo 4.3 billones de pesos a subsidios, lo que implicaría un recorte del 19 % en comparación con el presupuesto de 2024. 
Con el objetivo de mitigar esta crisis, las organizaciones han solicitado al Gobierno Nacional que se realicen los siguientes ajustes:
  • Pago inmediato de subsidios: piden el pago urgente de 1.3 billones de pesos para energía eléctrica y 351 mil millones para gas natural, correspondientes a subsidios ya otorgados hasta agosto de 2024.
  • Apropiación de recursos adicionales: proponen agregar 2 billones de pesos para el sector eléctrico y 900 mil millones para el gas natural en el PGN 2025, lo que aumentaría la asignación total para ambos sectores a casi 3 billones de pesos.
  • Facilitar el uso de herramientas de crédito en el mercado secundario a través de operaciones de 'factoring'.
  • Incluir un artículo que viabilice estos pagos con cargo a las apropiaciones que se hagan para la vigencia del año 2025.
Asimismo, las agremiaciones reiteraron la importancia de buscar una solución estructural de largo plazo en relación con la política de gasto público social en subsidios. 
"Solicitamos la intervención urgente para que se consideren los puntos planteados, de tal manera que no se afecte la sostenibilidad de un sector de la economía que es fundamental en el desarrollo y competitividad del país, más aún en momentos en que la reactivación económica es fundamental en nuestro país y juega un papel importante en la política pública establecida por el Gobierno Nacional", concluyeron.
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.