En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

El 'nearshoring' puede elevar las exportaciones de Colombia en 5,4 % anual

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el potencial es de 2.574 millones de dólares.

Las importaciones de Colombia en el noveno mes fueron de 3.953 millones de dólares.

Las importaciones de Colombia en el noveno mes fueron de 3.953 millones de dólares. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

EDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En su columna semanal Cuentas Claras, Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos siete días. En esta ocasión, el punto de inflexión que están mostrando los altos precios en el mundo, el atractivo que están viendo los capitales externos en Colombia, las oportunidades del país para elevar sus exportaciones vía el nearshoring y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) donde la brecha de género laboral juega en contra de los hombres.

Los precios, con menos impulso en varios países

Tras 14 meses, en mayo la inflación bajó por primera vez en Colombia. Los datos de varios países parecen mostrar que se podría estar alcanzando un techo en la crisis de precios.
En Estados Unidos, tras el récord de 8,5 por ciento anual en marzo, bajó a 8,3 por ciento en abril. En Italia pasó de 6,5 a 6 por ciento. En el conjunto de la zona del euro, tras subir varios meses, en abril se mantuvo en 7,4 por ciento. Y en los países del G-7 se mantuvo en 7,1 por ciento.

Las tajadas de Colombia en inversión extranjera

El año pasado, la llegada de inversión extranjera directa a Colombia repunto 26 por ciento. De acuerdo con el último informe de la Unctad, Colombia recibió el 11 por ciento de la inversión en Suramérica; el 7 por ciento de la inversión en América Latina y el Caribe; el 1,1 por ciento de la inversión en los países en desarrollo, y el 0,6 por ciento de la inversión en el mundo.
Al país llegaron 9.402 millones de dólares de los 1,58 billones de dólares invertidos en todo el mundo.

Dejad que las empresas vengan aquí

El nearshoring, la reubicación más cerca de Estados Unidos de empresas que operan en Asia, puede significar para Colombia aumentar sus exportaciones anuales en 5,4 por ciento.
De este total, 3,1 puntos serían ventas a Estados Unidos.; 1,9 puntos dentro de América Latina y el Caribe, y 0,4 puntos son oportunidades de mediano plazo. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el potencial es de 2.574 millones de dólares. El país exporta 47.865 millones al año.

Brecha de género en el desempleo

El desempleo es uno de los ámbitos en los que se manifiestan las brechas de género, con mayores tasas para las mujeres que para los hombres. Pero hay países en los que la brecha de género es con desventaja para los hombres.
Por ejemplo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), el desempleo en Bélgica para hombres es 2 puntos superior al de mujeres; en Estonia, es 1,7 puntos superior, y en Corea, 1,6 puntos mayor.
El Tiempo

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.