En su columna semanal Cuentas Claras, Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos siete días. En esta ocasión, el punto de inflexión que están mostrando los altos precios en el mundo, el atractivo que están viendo los capitales externos en Colombia, las oportunidades del país para elevar sus exportaciones vía el nearshoring y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) donde la brecha de género laboral juega en contra de los hombres.
Los precios, con menos impulso en varios países
Tras 14 meses, en mayo la inflación bajó por primera vez en Colombia. Los datos de varios países parecen mostrar que se podría estar alcanzando un techo en la crisis de precios.
En Estados Unidos, tras el récord de 8,5 por ciento anual en marzo, bajó a 8,3 por ciento en abril. En Italia pasó de 6,5 a 6 por ciento. En el conjunto de la zona del euro, tras subir varios meses, en abril se mantuvo en 7,4 por ciento. Y en los países del G-7 se mantuvo en 7,1 por ciento.
Las tajadas de Colombia en inversión extranjera
El año pasado, la llegada de inversión extranjera directa a Colombia repunto 26 por ciento. De acuerdo con el último informe de la Unctad, Colombia recibió el 11 por ciento de la inversión en Suramérica; el 7 por ciento de la inversión en América Latina y el Caribe; el 1,1 por ciento de la inversión en los países en desarrollo, y el 0,6 por ciento de la inversión en el mundo.
Al país llegaron 9.402 millones de dólares de los 1,58 billones de dólares invertidos en todo el mundo.
Dejad que las empresas vengan aquí
El nearshoring, la reubicación más cerca de Estados Unidos de empresas que operan en Asia, puede significar para Colombia aumentar sus exportaciones anuales en 5,4 por ciento.
De este total, 3,1 puntos serían ventas a Estados Unidos.; 1,9 puntos dentro de América Latina y el Caribe, y 0,4 puntos son oportunidades de mediano plazo. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el potencial es de 2.574 millones de dólares. El país exporta 47.865 millones al año.
Brecha de género en el desempleo
El desempleo es uno de los ámbitos en los que se manifiestan las brechas de género, con mayores tasas para las mujeres que para los hombres. Pero hay países en los que la brecha de género es con desventaja para los hombres.
Por ejemplo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), el desempleo en Bélgica para hombres es 2 puntos superior al de mujeres; en Estonia, es 1,7 puntos superior, y en Corea, 1,6 puntos mayor.
El Tiempo