En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Desempleo en mujeres bajó a 13,4 % entre marzo y mayo de 2023

Solo en mayo, casi todos los empleos creados fueron recuperados por mujeres. 

El empleo femenino ha aumentado con la reactivación, pero su situación no ha mejorado de forma sustancial.

El empleo femenino ha aumentado con la reactivación, pero su situación no ha mejorado de forma sustancial. Foto: César Melgarejo. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante el trimestre móvil que comprende marzo y mayo de 2023, la tasa de desempleo en mujeres alcanzó el 13,4 por ciento, lo que supone una mejora frente al mismo periodo del año anterior (14,5 por ciento), según el Departamento Nacional de Estadística (Dane).
Cabe destacar que esta caída coincide con el liderazgo que tuvieron las mujeres en el mes de mayo, pues, según el Dane, de los 383.000 empleos que se crearon en ese mes, 380.000 los obtuvieron mujeres, mientras que solo 3.000 fueron recuperados por hombres, es decir, que el 99 por ciento de la creación de empleo fue gracias a las mujeres.
Sin embargo y pese a estos resultados, las brechas entre hombres y mujeres aún persisten. Durante este trimestre móvil, la tasa de desempleo en hombres fue de 8,2 por ciento, 5,1 puntos porcentuales menos que la de mujeres. 
En los Centros poblados y rural disperso, que son los municipios en zonas rurales, la situación se agrava. Mientras la tasa de desempleo en hombres llega a los 4,4 por ciento, en mujeres es de 12,5 por ciento, una diferencia de 8,1 puntos porcentuales.
En total, de las 20,50 millones de mujeres en edad para trabajar de todo el país, 1,44 millones de mujeres estaban desocupadas o desempleadas. Por su parte, de los 18,92 millones de hombres con la misma característica, 1,19 millones estaba sin trabajo. 
Se mantienen brechas entre hombres y mujeres en cuanto a empleos y salarios.

Se mantienen brechas entre hombres y mujeres en cuanto a empleos y salarios. Foto:Archivo EL TIEMPO

Comportamiento de la ocupación laboral en Colombia

Evidentemente, la inequidad se replica y se amplía en la tasa de ocupación laboral nacional, que en el caso de los hombres fue de 70,4 por ciento, mientras que en las mujeres alcanzó el 45,7 por ciento, una brecha de 24,7 puntos porcentuales entre ambas poblaciones
Lo mismo ocurre en Centros poblados y rural disperso, en los cuales hombres 76,6 por ciento cuenta con un trabajo y solo el 36,2 por ciento de las mujeres lo tiene, una diferencia abismal de 40.4 puntos porcentuales.
Según los registros, de las 20,50 millones de mujeres en edad para trabajar cerca de 9,37 millones tenían trabajo. Por su parte, de los 18,92 millones de hombres,13,32 millones estaba ocupado laboralmente. 

Comercio y reparación de vehículos, la rama que más contrata mujeres

En el trimestre móvil marzo - mayo 2023, las ramas de actividad con mayor número de mujeres ocupadas fueron Comercio y reparación de vehículos (1,85 millones), istración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (1,76 millones) y Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios (1,22 millones).
Las tierras raras son un conjunto de elementos usados en celulares, computadores y hasta en defensa militar.

Las tierras raras son un conjunto de elementos usados en celulares, computadores y hasta en defensa militar. Foto:iStock

En contraparte, las que menos ocuparon mujeres fueron Explotación de minas y canteras  (33.000), Suministro de electricidad gas, agua y gestión de desechos (72.000), Actividades inmobiliarias (92.000), Construcción (96.000) e Información y comunicaciones (149.000), aproximadamente. 

Los cargos que más ocupan mujeres

Para finalizar, las posiciones ocupacionales con un mayor número de mujeres ocupadas fueron Empleado particular (4.,20 millones), Trabajador por cuenta propia (3.,60 millones) y Empleado doméstico (586.000).
Los cargos que menos ocuparon las mujeres fueron Patrón o empleador (175.000), Trabajador familiar sin remuneración (308.000), y Obrero, empleado del gobierno (484.000).  
JUAN DAVID CANO LOPERA
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO
REDACCIÓN ECONOMÍA

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.