En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Ejecución presupuestal de 2023 tuvo menor nivel de inversión en una década
Según Minhacienda, en 2023 se ejecutó el 87,3 % del dinero apropiado en el presupuesto total.
Conozca cómo van los sectores en cuanto a la ejecución de sus recursos. Foto: iStock y EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
El Ministerio de Hacienda publicó el ‘Informe de ejecución del Presupuesto General de la Nación acumulado a diciembre de 2023’, el cual muestra que en inversión se presentó el porcentaje más bajo en una década.
De acuerdo con este documento, la ejecución total con deuda fue de 87,3 por ciento, y sin deuda, de 85,5 por ciento.
Como se recuerda, las apropiaciones comprenden el presupuesto original aprobado en el Congreso de la República en el segundo semestre del 2022 y la adición presupuestal que se avaló en el 2023.
El monto aprobado del Presupuesto General de la Nación para el 2023 fue de 405,6 billones de pesos, y luego, el año pasado se aprobó una adición presupuestal de 17,6 billones de pesos. De esta manera, las apropiaciones acumuladas a diciembre cerraron en 423,2 billones de pesos.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que no se incumpliría la regla fiscal y que espera que en diciembre comiencen a bajar las tasas. Foto:Milton Díaz
Según el informe publicado por la cartera de las finanzas públicas, en funcionamiento la ejecución (los pagos como proporción de las apropiaciones) fue de 90,2 por ciento. Entre tanto, en el servicio de la deuda, la ejecución fue de 95,7 por ciento, mientras que la ejecución en materia de inversión fue de 70,5 por ciento.
Una ejecución de la inversión tan baja no se veía desde el 2013, cuando fue de 70,9 por ciento, incluso algo por encima de la del año pasado.
Preocupa la baja ejecución del presupuesto de inversión
Al respecto, Enrique Sanz Posse, economista de Datos y Proyectos, comentó que “los indicadores que estamos monitoreando dan señales de una posible sorpresa a la baja en el crecimiento económico del cuarto trimestre. Preocupa la baja ejecución del presupuesto de inversión porque debería jugar un papel contracíclico en este momento”.
Incluso, si se miran solamente los 12 sectores que concentran el 86 por ciento del presupuesto de inversión, la ejecución es aún menor, solamente de 63,2 por ciento. Estos renglones pagaron 52,7 billones, señala el documento del Ministerio de Hacienda.
Estos sectores son Inclusión social y reconciliación; Transporte; Igualdad y equidad, Educación, Minas y Energía; Trabajo; Vivienda, Ciudad y Territorio; Hacienda; Agricultura y Desarrollo rural; Presidencia de la República; Salud y Protección Social y Defensa y Policía.
Los estudiantes latinoamericanos, en promedio, presentan un rezago en puntaje de matemáticas equivalente a 5 años de escolaridad respecto al promedio de la Ocde, según la prueba Pisa. Foto:FOTO: GETTY
Los 12 sectores con mayores apropiaciones concentraron el 86 por ciento (71,7 billones de pesos) del presupuesto de inversión frente al total de apropiaciones para este fin.
El informe de ejecución también indica que al finalizar diciembre de 2023 se había obligado 85,8 por ciento del Presupuesto General de la Nación total sin servicio de la deuda, porcentaje inferior en 4,1 puntos al promedio histórico registrado para el mismo mes durante el periodo 2000-2022 (89,9 por ciento).
En el balance de ejecución también se establece que del total de recursos se han comprometido 405,6 billones de pesos, es decir, el 95,9 por ciento; se establecieron obligaciones por 370,7 billones de pesos, que corresponde al 87,6 por ciento; y se pagaron 369,6 billones de pesos, es decir, el 87,3 por ciento.
Adicionalmente, en el 2023 estaba en ejecución el rezago presupuestal que quedó del presupuesto del 2022, que era por 28,3 billones de pesos.
Se trata –explicó el Ministerio de Hacienda– de asignaciones comprometidas y obligadas, constituidas como reservas presupuestales y cuentas por pagar al cierre de la vigencia 2022, que deben completar su ciclo presupuestal y, por tanto, ser pagadas en 2023. De este monto se han pagado 27,6 billones de pesos (97,4 por ciento).