En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El Dane reveló que la tasa de desempleo de Colombia en marzo del 2025 fue de 9,6 %
En marzo se recuperaron más de un millón de puestos de trabajo, según reveló el Dane.
Desempleo en Colombia bajó en octubre, pero no alcanza niveles prepandemia. Foto: iStock
El Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en marzo del 2025 la tasa de desempleo de Colombia fue de 9,6 por ciento, lo que representó una disminución de 1,7 puntos menos frente al mismo periodo del 2024 (11,3 por ciento). Este es el menor dato registrado para un marzo desde el 2015 cuando el dato se ubicó en 9,1 por ciento.
Sectores preocupados por el incremento del desempleo y la informalidad laboral. Foto:
Por sexo, mientras que entre los hombres la tasa de desempleo fue de 7,4 por ciento en marzo, para las mujeres se ubicó en 12,6 por ciento, es decir, la brecha es de 5,2 puntos.
“La tasa de desocupación de las mujeres es estadísticamente significativa frente al 14,4 por ciento de hace un año. La brecha es la segunda menor después de la reportada en marzo del 2023”, explicó la directora de la entidad estadística, Piedad Urdinola.
A nivel nacional, la entidad estadística reveló que la población ocupada llegó a 23,7 millones de personas, lo que implicó una recuperación de más de un millón de personas.
Resalta que la posición que más aumenta es la de trabajador por cuenta propia, la cual se asocia a la informalidad. De los más de un millón de empleos recuperados, 621.000 fueron de este grupo.
Entre tanto, el número de desocupados de marzo fue de 2,55 millones, es decir, se redujo en 359.000 personas frente al mismo periodo del 2024.
De otro lado, la población por fuera de la fuerza de trabajo quedó en 14,28 millones, lo que representa una caída de 138.000.
Ramas que más se recuperaron
Por ramas de actividad, el agro fue la que más empleos recuperó en marzo, con 381.000 personas más trabajando. Le siguió el rubro de las industrias manufactureras, con la vinculación de 218.000 personas; y el alojamiento y servicios de comida, donde ingresaron 153.000 personas.
El café jalona el sector primario. Foto:Camilo Jiménez / Suministradas Astrid Medina / EL NUEVO DÍA.
Por su parte, el rubro del transporte y almacenamiento tuvo 132.000 puestos de trabajo más, la construcción recuperó a 125.000 personas y el comercio y la reparación de vehículos tuvo un incremento de 101.000.
Igualmente, también estuvieron en positivo otras ramas como las actividades artísticas (+100.000), la Información y Comunicaciones (+76.000), las actividades inmobiliarias (+43.000) y el suministro de electricidad, gas y agua (+2.000).
Al contrario, en marzo tres ramas perdieron puestos de trabajo. La que más cayó fue la istración pública, defensa, educación y salud, donde se contrató a 153.000 personas menos que en el mismo periodo del año anterior. Igualmente, las actividades financieras y de seguros perdieron 71.000 empleos y las actividades profesionales, otros 48.000.
Desempleo Foto:iStock
Respecto a las ciudades, el Dane indicó que en el trimestre móvil entre enero y marzo del 2025 las mayores tasas de desocupación las registraron Quibdó (35,6 por ciento), Riohacha (17,7 por ciento) y Florencia (17,2 por ciento).
Al contrario, las ciudades con menor tasa de desocupación de enero fueron Medellín (7,9 por ciento), Villavicencio (9,0 por ciento) y Neiva (9,5 por ciento).