En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El desempleo en octubre de 2024 en Colombia fue de 9,1 por ciento

Durante el décimo mes del año, el desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 9,5 por ciento, mientras que en el mismo mes de 2023 fue 9,0 por ciento.

En Bogotà son frecuentes las ferias de empleo promovidas por entidades distritales.

En Bogotà son frecuentes las ferias de empleo promovidas por entidades distritales. Foto: Archivo EL TIEMPO- Milton Dìaz

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El desempleo en octubre tuvo una leve reducción de una décima con respecto a el mismo mes del año pasado, al registrar 9,1 por ciento contra 9,2 por ciento 12 meses atrás.
Sin embargo, aumentó con respecto al mes inmediatamente anterior. En la serie desestacionalizada, que corrige efectos temporales y permite comparar mes a mes, pasó de 9,9 por ciento en septiembre a 10 por ciento en octubre.
De acuerdo con el reporte del Departamento istrativo Nacional de Estadística, Dane, en el décimo mes del año hubo 311.000 empleos más que un año atrás, pero las personas en edad de trabajar, que efectivamente participan laborando o buscando empleo, se redujeron en 257.000.
En el caso de las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, que incluye Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Cúcuta, Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio, se presentó una variación del 0,8 por ciento, con una contribución de 0,4 puntos porcentuales.
El desempleo puede ser estresante para quien lo sufra.

El desempleo puede ser estresante para quien lo sufra. Foto:iStock

De hecho, la tasa de desempleo en estas 13 ciudades durante el décimo mes del año 9,5 por ciento, mientras que en el mismo mes de 2023 fue 9,0 por ciento.
De acuerdo con Piedad Urdinola, directora del Dane, la población desocupada a nivel nacional vio un aumento de 4 mil personas en octubre de 2024.

Radiografía del desempleo por ciudades

El aumento se presentó en 10 ciudades que incluye Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo, presentando una variación porcentual de 10,6 por ciento, mientras que en 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 7,2 por ciento y el total nacional solo incrementó un 0,2 por ciento.
En el caso del trimestre móvil de agosto a octubre 2024, las tres ciudades que presentaron mayores tasas de desempleo fueron: Quibdó con 26,2 por ciento, Riohacha con 15,3 por ciento y Florencia con 12,9 por ciento. 
Mientras que en contraste, en los tres meses, de agosto a octubre, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron: Medellín y su área metropolitana con 7,7 por ciento, Bucaramanga y su área metropolitana con 8,3 por ciento y Neiva con 8,5 por ciento. 
Colombia tiene una brecha de 4,5 puntos: 13 por ciento mujeres contra 8,5 por ciento en hombres.

Colombia tiene una brecha de 4,5 puntos: 13 por ciento mujeres contra 8,5 por ciento en hombres. Foto:El Tiempo / cortesía

Así se ven los sectores 

En el mes de octubre de 2024, el número de personas trabajando de acuerdo con el Dane fue de 23.393 miles de personas. 
Las ramas que más aportaron positivamente a la variación de la población ocupada fueron: Comercio y reparación de vehículos con 1,3 puntos porcentuales; Industrias manufactureras con 1,2 puntos porcentuales y Construcción con 0,3 puntos porcentuales.
Entre tanto, istración pública y defensa, educación y atención de la salud humana con 106 mil personas menos y actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios istrativos con una reducción de 97 mil personas, fueron las ramas de actividad que mostraron mayores disminuciones de población ocupada en el décimo mes del año.
Mientras tanto, para las mujeres, la tasa de desempleo para el total nacional en octubre de 2024 fue del 11,2 por ciento, y para los hombres fue del 7,6 por ciento, con una brecha de género de 3,6 puntos porcentuales (p.p.).
En la población ocupada por sexo, el incremento se concentró en los hombres, pasó de 13.411 en 2023 a 13.731 en 2024, lo que representó un alza en la variación del 2,4 por ciento. En contraste, la ocupación para las mujeres registró una reducción del 0,1 por ciento.
Las posiciones que más aportaron positivamente en Octubre a la variación de los ocupados en el total de Colombia, fueron Obrero, empleado particular y empleado doméstico con 1,7 y 0,3 puntos porcentuales, respectivamente.
Así las cosas, para octubre de 2024, la población fuera de la fuerza de trabajo fue 14.541 miles de personas en el total nacional y esa población se concentró principalmente en los oficios del hogar con 55,3 por ciento y un 24,2 por ciento estudiando.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.