En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura abrió sus puertas para todos
La entidad impulsa una plataforma de gestión del conocimiento sobre la agricultura.
Por medio de varios proyectos busca crear conciencia sobre el futuro, la innovación y transformación.
El Laboratorio de Fabricación Digital para la Agricultura Foto: IICA
¿Qué es? y ¿qué hace el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)? Estas son preguntas cuyas amplias respuestas se encuentran en la Sede Central de la entidad de cooperación internacional y en su página de Internet, disponibles para todo aquel que quiera conocerlas.
De ahí que el IICA haya puesto en marcha un ‘hub’ tecnológico de innovación y sostenibilidad agropecuaria, dividido en seis áreas con las que busca fortalecer su propósito de promover un cambio cultural y la generación de una conciencia sobre el futuro, la innovación y transformación de las Américas.
Estas son: el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (Cimag), el Laboratorio de Fabricación Digital para la Agricultura (FabLab), la Plaza de la Agricultura de las Américas, el Bosque de las Américas, el Museo Virtual AgroArt y la Casa Típica Rural.
IICA Foto:IICA
En primer lugar, el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (Cimag) es un espacio educativo e interactivo, desde donde se busca el empoderamiento de las nuevas generaciones, a través de tecnología aplicada a la agricultura. Para este fin se tienen varios pabellones que reflejan el trabajo colaborativo con diferentes socios y que buscan potenciar el conocimiento relacionado con la agricultura por medio de la aplicación de la metodología steam (un enfoque educativo que integra las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas).
Precisamente, en la última semana de marzo, el Cimag puso en marcha un nuevo módulo de Agricultura Sustentable y salud del suelo. Se trata de una exhibición inmersiva sobre el mundo de la Siembra Directa y su impacto en la salud del suelo, espacio que busca generar conciencia sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y agricultura regenerativa.
El Laboratorio de Fabricación Digital para la Agricultura (FabLab) es un ámbito de co-creación dirigido a la búsqueda innovadora, de base tecnológica, que apoya indagar por soluciones a problemas que limitan el desarrollo agropecuario y rural en las Américas. Así, el FabLab promueve la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la agricultura mediante la fabricación digital y la colaboración comunitaria.
El Laboratorio de Fabricación Digital para la Agricultura es un ámbito de co-creación. Foto:IICA
En tercer lugar, la Plaza de la Agricultura de las Américas es un espacio cultural, educativo e integrador, que exalta el valor de la biodiversidad, fomenta su conservación y destaca la importancia del manejo sostenible del agua y otros recursos naturales. Allí se exaltan los valores de la biodiversidad y el manejo responsable de ese patrimonio.
El Bosque de las Américas es la cara de la naturaleza, a partir de la cual se promueven y apoyan los emprendimientos rurales que se generan en torno a los recursos que la naturaleza provee, así como el uso de productos que pueden hacer parte de la economía circular.
Esta iniciativa es impulsada por el IICA y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica (CATIE), que propone contribuir para conservar la biodiversidad urbana, restaurar los ecosistemas y el hábitat natural y proporcionar áreas para todas las formas de vida, con el fin de que convivan y se adapten a los nuevos desafíos que plantea el desarrollo sostenible.
El Museo Virtual AgroArt es la zona que invita a los espectadores a reconocer las realidades de las personas que hacen parte de poblaciones dedicadas al cuidado de la tierra para hacerla cada vez más productiva. Son obras de varios artistas que han sido invitados por el IICA para plasmar el día a día de los campesinos.
Por último, la Casa Típica Rural es un homenaje de las personas que habitan en zonas rurales donde se destacan sus valores y tradiciones al darlas a conocer a las generaciones actuales y del futuro, como riqueza inmaterial de las Américas.
Plataforma Digital IICA 3D
El IICA apoyará la consolidación de red de AGTECHS en las américas. Foto:IICA
Todo este panorama está disponible para todas las personas que quieran conocer más de cerca estos escenarios, por lo que la Plataforma Digital IICA 3D muestra el avance del pensamiento prospectivo y de la inteligencia estratégica que integra datos y conocimientos para generar información que permita mejorar la toma de decisiones acertadas en respuesta a los principales desafíos de la agricultura. Así, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se propone dejar esta Plataforma IICA 3D al alcance de todos.
En este lugar en Internet, Manuel Otero, director del IICA, da la bienvenida y presenta los seis espacios, al tiempo que destaca que el IICA 3D está disponible y de puertas abiertas para todas las personas con interés en las actividades agrícolas. Esta plataforma presenta diferentes ventanas que, de manera fácil, ayudan a entender y a disfrutar de esos nuevos ambientes que muestran la fortaleza de la entidad multinacional.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con sede en Costa Rica, es el organismo especializado en agricultura que apoya los esfuerzos que se hacen en los 34 Estados con el fin de promover su desarrollo agrícola y el bienestar rural.