En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exportaciones de Colombia tuvieron una leve caída en 2024; el 29 % de las ventas fueron a Estados Unidos
Colombia le vendió al mundo 49.552 millones de dólares en productos de varios sectores.
De acuerdo con datos revelados por el Dane, en 2024 las exportaciones de Colombia sumaron 49.552 millones de dólares, una cifra que deja en evidencia una leve disminución (0,4 por ciento) frente a las ventas que se lograron en todo el 2023.
Para el presidente de Analdex, Javier Díaz Molina, el reto de 2025 será lograr que las exportaciones se ubiquen por encima de los 50.000 millones de dólares, aunque reconoce que es difícil por todo lo que está aconteciendo a nivel internacional y con el sector minero energético, que está muy golpeado y ha disminuido sus ventas.
"Un país como Colombia debería estar exportando más de 100.000 millones de dólares, pero está aruñando los 50.000 millones de dólares", dijo.
Durante 2024, las exportaciones de hidrocarburos y minerales fueron de 23.376 millones de dólares. Bajaron 10,6 por ciento, principalmente, por las menores ventas externas de Hulla, coque y briquetas (-22,4 por ciento) y Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-5,1 por ciento).
Entre tanto, las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas aumentaron 14 por ciento y llegaron a 11.491 millones de dólares, como resultado de unas mayores ventas de Café sin tostar descafeinado o no (21,8 por ciento) y Bananas (incluso plátanos) frescas o secas (33,9 por ciento).
Las exportaciones de manufacturas también cerraron el 2024 con un balance positivo al crecer 4,3 por ciento y sumar 10.560 millones de dólares. Lo que más se vendió fueron productos químicos y productos conexos (7,2 por ciento) y Maquinaria y equipo de transporte (12,4 por ciento).
En 2024 Estados Unidos continuó consolidándose como el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 28,9 por ciento en el valor total exportado. Le siguieron en su orden Panamá, India, China, México, Brasil y Ecuador.
El aumento de las exportaciones a Estados Unidos, que sumaron 14.336 millones de dólares (+7,9 por ciento), fue explicado, principalmente, por las mayores ventas externas de Petróleo crudo (5,7 por ciento).
"El impacto de aprovechar las oportunidades con Estados Unidos es innegable. Las cifras hablan por sí solas", comentó la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.
Además, aseguró que estos resultados dejan claro que fortalecer la relación con Estados Unidos es una prioridad. "Se requiere mantener abiertos los canales diplomáticos y trabajar en intereses comunes. Las oportunidades existen y debemos aprovecharlas", agregó.
Los países de destino que más contribuyeron a la disminución de las exportaciones colombianas fueron Polonia y Países Bajos, por unas menores exportaciones de Otras variedades de hulla y Coque, semicoque de carbón.
En solo diciembre, las ventas externas de Colombia crecieron 0,6 por ciento al sumar 4.472 millones de dólares, impulsadas por el crecimiento de 29,5 por ciento en las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, principalmente de café y flores.
Entre tanto, las exportaciones de hidrocarburos y minerales fueron de 1.936 millones de dólares y presentaron una caída de 18,8 por ciento frente a diciembre de 2023 por las menores ventas de Hulla, coque y briquetas (-28,9 por ciento) y Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-15,6 por ciento).
Entre tanto, las exportaciones de manufacturas crecieron 16,5 por ciento y llegaron a 978,3 millones de dólares gracias al aumento en las ventas externas de artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (25,1 por ciento) y maquinaria y equipo de transporte (18,6 por ciento).
En diciembre, Estados Unidos también fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 27,5 por ciento en el valor total exportado. Le siguieron las participaciones de Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, India y Brasil.