En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exportaciones de fruta fresca colombiana crecen 29 %, pero persisten retos logísticos y climáticos
Destaca el comportamiento que han tenido las ventas del aguacate Hass, el limón Tahití, la gulupa, la uchuva y el mango.
La gulupa es una de las frutas más exportadas por Colombia. Foto: iStock
Las exportaciones de fruta fresca, sin incluir el banano, llegaron a 201 millones de dólares durante los primeros cuatro meses del 2024, lo que representa un crecimiento de 29 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
Así lo reporta la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), entidad que destaca el comportamiento que han tenido las ventas del aguacate Hass, el limón Tahití, la gulupa, la uchuva y el mango.
El mejor comportamiento se registra en las ventas externas de limón Tahití. Estas crecieron un 57 por ciento al pasar de los 28 millones de dólares en los primeros cuatro meses del 2023 a 44 millones de dólares en este 2024.
La huella de carbono de los aguacates es más del doble que la de los plátanos. Foto:Getty Images
Le sigue el aguacate Hass, con un crecimiento de 28 por ciento hasta los 109 millones de dólares. La gulupa, las uchuvas y los mangos también experimentaron una variación positiva de 16 por ciento, 14 por ciento y 25 por ciento, respectivamente.
Según el reporte de Analdex, hoy en día las frutas colombianas llegan a más de 50 países y los principales destinos de exportación durante los primeros cuatro meses del año fueron Países Bajos, con una participación del 42 por ciento de las exportaciones totales del sector. Le siguieron Estados Unidos (23 por ciento), Bélgica (7 por ciento), Reino Unido (5 por ciento) y España (4 por ciento).
Del otro lado, el mayor departamento productor de fruta fresca en Colombia es Antioquia. Este experimentó un incremento de 60 por ciento en su exportación, durante los primeros cuatro meses del año, al pasar de 45 millones de dólares en 2023 a 73 millones de dólares en 2024.
La uchuva es rica en fibra, especialmente pectina Foto:iStock
Le sigue Cundinamarca, que registró un aumento de 42 por ciento; seguido de Santander, con 48 por ciento; y Valle del Cauca, con un 74 por ciento.
Sin embargo, Risaralda presentó una tendencia contraria, al reportar una disminución del 17 por ciento en sus ventas externas durante el mismo periodo.
Retos de la exportación de frutas frescas
De acuerdo con Javier Díaz Molina, presidente del gremio Analdex, las características geográficas del país permiten tener cosechas durante todo el año, lo cual hace que Colombia se más competitiva en el mercado global. Sin embargo, dijo que hay que seguir trabajando en retos por delante.
“Es clave seguir trabajando en isibilidades fitosanitarias en los principales mercados a nivel mundial para que las frutas colombianas se posicionen con más fuerza en el exterior”, señaló.
En ese sentido, para Jorge Riaño, gerente de Novacampo, es necesario un trabajo coordinado entre el sector público y el privado. “Tanto el Estado como las empresas del agro deben buscar soluciones conjuntas a los desafíos del sector y consolidar e incrementar el desarrollo positivo que han tenido las exportaciones”, dijo.
Esta fruta, además de ser sumamente deliciosa, es buena para el organismo. Foto:iStock
Frente a los retos climáticos y logísticos, Luz Adriana Villa, gerente de Coltrópicos, empresa dedicada a la exportación, empaque y producción de fruta fresca como aguacate Hass, limón Tahití, mango y gulupa, opinó que las tarifas de transporte interno y el costo de los puertos han tenido un aumento significativo, lo que ha afectado la competitividad de los productores a nivel nacional
“Es increíble que estemos exportando fruta y que el 17 por ciento sean los costos de manejo interno en el país. Estos son demasiado altos, lo que nos resta competitividad. Además, las tarifas en puertos han subido un 25 por ciento”, aseguró.