En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Fedesarrollo recomienda recortar el monto del presupuesto del 2025 para cumplir con la regla fiscal

Asegura que lo prudente sería reducir el monto del presupuesto en 26,6 billones de pesos (1,5 por ciento del PIB).

Ricardo Ávila habló con el director de Fedesarrollo para la edición de septiembre de Revista Credencial.

Ricardo Ávila habló con el director de Fedesarrollo para la edición de septiembre de Revista Credencial. Foto: RevCredencial

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento Fedesarrollo, recomienda recortar el Presupuesto General de la Nación que radicó el Ministerio de Hacienda ante el Congreso para poder cumplir con la regla fiscal.
“Para continuar en la senda de consolidación de las finanzas públicas del país es esencial que el monto del presupuesto para el próximo año sea ajustado a la baja”, opinó Mejía.
Diego Guevara, viceministro de Hacienda, Jairo Bautista, director de Presupuesto, y José Roberto Acosta, director de Crédito Público, tras radicar el Presupuesto,

Diego Guevara, viceministro de Hacienda, Jairo Bautista, director de Presupuesto, y José Roberto Acosta, director de Crédito Público, tras radicar el Presupuesto, Foto:Ministerio de Hacienda

El Presupuesto propuesto contempla 523 billones de pesos para el próximo año, un 3,9 por ciento más que este año, de los que 12 billones de pesos dependerán de sacar adelante una nueva reforma tributaria, es decir, de momento serían inciertos.
“Una ley de financiamiento o tributaria no es conveniente en una economía con bajo crecimiento, justamente en parte por los efectos de las reformas del 2021 y 2022 sobre los hogares y las empresas”, señaló.
En total, el Ministerio de Hacienda está contemplando tener ingresos tributarios de 316,5 billones de pesos el próximo año, 26,6 billones de pesos más que lo proyectado en junio en el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Según Fedesarrollo, llegarían a 17,8 por ciento del producto interno bruto (pib).
Los giros de Ingreso Solidario irán hasta junio del 2021.

Fedesarrollo recomienda reducir el presupuesto del próximo año. Foto:iStock

De acuerdo con Mejía, hay un riesgo “alto” de que estos ingresos adicionales no se materialicen, ya que los 12 billones de pesos que tendrían que provenir de la tributaria podrían afectar aún más la recuperación económica y los restantes 14,6 billones de pesos no parecen tener una fuente confiable, dice.
En este sentido, asegura que lo prudente desde el punto de vista fiscal y de recuperación de la actividad productiva sería reducir el monto del presupuesto en 26,6 billones de pesos (1,5 por ciento del PIB).
“El Gobierno ha mostrado un importante compromiso con el cumplimiento de la regla fiscal, tomando decisiones difíciles como el aumento del precio de la gasolina y el reciente recorte en el presupuesto de 2024. Para continuar en la senda es esencial un ajuste en el presupuesto,” concluyó. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.