En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
¿Qué tan inflexible es el gasto público de Colombia? Pago de pensiones ya suma 66 billones de pesos
Gastos de funcionamiento representarán 327,9 billones en el presupuesto del 2025. Para el Sistema General de Participaciones irán 82 billones de pesos.
De acuerdo con la ONU, el número de habitantes en el planeta seguirá aumentando hasta llegar a cerca de 10.300 millones dentro de seis décadas. Foto: Archivo /CEET
El Presupuesto General de la Nación del 2025 que radicó el Ministerio de Hacienda ante el Congreso reduce el rubro de la inversión en 17 por ciento hasta los 82,4 billones de pesos, pero aumenta el del funcionamiento en 6 por ciento al llegar a los 327,9 billones de pesos.
Una de las características del presupuesto colombiano es su inflexibilidad, puesto que una gran parte de los recursos presupuestados ya se encuentran comprometidos. Para el caso del 2025, de esos 327,9 billones de funcionamiento, el Gobierno tiene que transferir de manera obligatoria a diferentes sectores 247,8 billones de pesos, es decir, el 76 por ciento del total.
Diego Guevara, viceministro de Hacienda, Jairo Bautista, director de Presupuesto, y José Roberto Acosta, director de Crédito Público, tras radicar el Presupuesto, Foto:Ministerio de Hacienda
Entre ellos, los rubros de gasto más representativos para el próximo año serán el Sistema General de Participaciones, que llegará a 82 billones de pesos en el 2025, lo que significa un aumento anual de 5,4 por ciento.
Le sigue el pago que el Gobierno realiza año a año para mantener los regímenes de pensiones exceptuados, los que se están marchitando y Colpensiones. El hueco del 2025 sería de 66 billones de pesos, lo que representa un alza de 20,4 por ciento frente a lo transferido este año.
Habitualmente, el mayor rubro es para los exceptuados, que son aquellos en los que los trabajadores tienen normas especiales de liquidación, como es el caso de las Fuerzas Militares y la Policía.
Hay que recordar que el Gobierno de Gustavo Petro aprobó en el Congreso hace unas semanas una reforma pensional que entraría en vigor en julio del próximo año y que afectaría las cuentas públicas debido a los nuevos pilares que crea.
Por ejemplo, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), organismo de carácter independiente adscrito al Ministerio de Hacienda, indicó que el pilar solidario —en el que se daría 223.000 pesos a los adultos mayores en estado de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad—, tendría un impacto fiscal de alrededor del 0,3 por ciento del producto interno bruto (PIB) —, lo que representa unos 4,8 billones de pesos por año. Además, señala que como la asignación sería constante en el tiempo, solo en los primeros 10 años se habría acumulado un gasto de alrededor del 3 por ciento del PIB.
Ciudadanos de la tercera edad caminan por las calles del centro. Foto:Sergio Acero/El Tiempo
El gasto de funcionamiento del próximo año también contempla otras transferencias como la del aseguramiento en salud, que llegaría a 42,4 billones de pesos, lo que supone un incremento de 17 por ciento frente a los recursos que se dieron este año.
Igualmente, para el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio irían 17,3 billones de pesos, un 15,3 por ciento más; para las Instituciones de Educación Superior Pública se contemplan 6,7 billones de pesos (+5,6 por ciento) y lo comprometido para el pago de las sentencias sería 1,8 billones de pesos (+6,3 por ciento).
“Demuestra que la inflexibilidad del gasto público suele jugar en contra de la sostenibilidad de las finanzas públicas teniendo en cuenta el débil momento que atraviesa el recaudo tributario”, dice un informe del equipo de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.
La inversión bajará el próximo año. Foto:iStock
Pago de la deuda llegará a 112,6 billones de pesos
Adicional a ello, está el pago a la deuda que este año representará 112,6 billones de pesos, lo que representa un aumento de 19 por ciento frente a lo registrado en este 2024.
En la presentación del Presupuesto, Diego Guevara, viceministro general de Hacienda, afirmó que el próximo año destinarán mayores recursos a la deuda que a la inversión, lo que si bien es un “gran sacrificio” para el Gobierno demuestra su responsabilidad macroeconómica.
“Este presupuesto implica un gran sacrificio, pero somos responsables y queremos seguir cumpliendo y demostrando la responsabilidad económica”, aseguró en rueda de prensa.