En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Gobernación de Cundinamarca volverá a radicar la factibilidad del Regiotram del Norte antes de finalizar el 2024
El gobernador de Cundinamarca aseguró que el proyecto será exclusivamente para el transporte de pasajeros.
En el marco del XXI Congreso Nacional de la Infraestructura, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció que se volverá a radicar la factibilidad del Regiotram Norte antes de que finalice el 2024.
Esta factibilidad se volverá a radicar porque el año pasado el Gobierno Nacional decidió devolvérsela a la Empresa Férrea Regional, la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca porque el proyecto no incluía el transporte de carga, solo de pasajeros.
"Desde enero de este año hemos concurrido a mesas de trabajo con el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para entender la dinámica de la carga que viene desde la red férrea central y que llega al Distrito Capital", comentó el gobernador.
Los estudios que se han realizado muestran que el 70 por ciento de la carga que requiere Bogotá llega exclusivamente al corredor occidental y norte, lo cual significa que no tendría sentido permitir que la carga ingrese hasta el centro de la ciudad, en el sector de Salitre, para volver a salir a la periferia.
Por lo tanto, se acordó que el proyecto Regiotram del Norte se mantendrá con las mismas condiciones técnicas que fueron presentadas anteriormente. Es decir, el proyecto será exclusivamente para el transporte de pasajeros.
Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca. Foto:Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI)
Celebro y agradezco que esta discusión de si pasajeros o carga no se haya quedado permanente en el tiempo
"Lo que hace sentido es construir una variante de carga férrea que pueda bordear la ciudad para unir el norte con el occidente del corredor cundinamarqués, permitiendo que unos centros de almacenamiento puedan recepcionar la carga y distribuirla al interior de Bogotá", explicó el gobernador Jorge Emilio Rey.
Tras radicar la factibilidad, la Gobernación de Cundinamarca busca que el Ministerio de Transporte le entregue la viabilidad técnica a este proyecto en el primer trimestre del próximo año y así avanzar en el convenio de cofinanciación, en donde la Nación podrá hacer aportes de hasta un 70 por ciento o, incluso, un porcentaje más alto.
"Yo celebro y agradezco que esta discusión de si pasajeros o carga no se haya quedado permanente en el tiempo, especialmente sobre el corredor norte", manifestó el gobernador.
Además, destacó que la gestión de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Transporte ha sido vital para sacar adelante este tipo de proyectos férreos.
Hacer realidad un sistema férreo de cercanías que permitirá que la gente viva mejor
El gobernador aseguró que esta gestión fue clave para "poder radicar el Regiotram y hacer realidad un sistema férreo de cercanías que permitirá que la gente viva mejor, en mejores condiciones y nos evitemos el trancón que tenemos en Bogotá y en la región".
De acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca, se espera que los diseños y estudios del Regiotram del Norte comiencen a desarrollarse en el 2025.
El Regiotram del Norte tendrá más de 48 kilómetros de recorrido, que empezará en la calle 25 con carrera 17 –cerca del centro comercial Gran Estación–, pasará por la carrera 30, la avenida Novena, el norte de la capital y por los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá, donde terminará.
Una vez entre en operación, el tiempo de viaje aproximado será de una hora, habrá infraestructura segregada dentro de Bogotá y con pasos a nivel y desnivel en la Sabana, el intervalo de frecuencia en la capital será de hasta dos minutos y entre los municipios de cuatro a ocho minutos.
La capacidad máxima de pasajeros en hora/sentido en el horario de máxima demanda será de 25.000. Además, tendrá 17 estaciones, de las cuales 11 estarán en Bogotá y seis en la Sabana (dos por municipio).
Este proyecto se suma al Regiotram de Occidente, conectará a Bogotá con los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. Su entrada en operación se espera para el 2026.
Se estima que movilice 130.000 pasajeros al día y disminuirá los tiempos de viaje y las emisiones CO2, ya que sería el primer tren de cercanías moderno y 100 por ciento eléctrico en el país.