En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Gobierno solicita ampliar cupo de endeudamiento hasta por US$ 17.607 millones

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, radicó ante el Congreso esta solicitud. 

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, defendió en primer debate en el Congreso, el proyecto de Presupuesto General de la Nación del 2024

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, defendió en primer debate en el Congreso, el proyecto de Presupuesto General de la Nación del 2024 Foto: Ministerio de Hacienda

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Hacienda radicó ante el Congreso una solicitud para ampliar el cupo de endeudamiento hasta por 17.607 millones de dólares.
El total acumulado de las sucesivas autorizaciones conferidas desde 1999 asciende a 70.000 millones de dólares hasta la fecha.
“Este trámite se ha realizado desde 1999, cada tres años en promedio, y constituye una autorización general por parte del Congreso para acceder a diferentes fuentes de financiamiento externo que permitan promover los programas y proyectos del Plan Nacional de Desarrollo y seguir manteniendo el buen historial crediticio del país”, señaló el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
El ministro de Hacienda de Ricardo Bonilla, y Juan Martín  Caicedo de la cámara de infraestructura en rueda de prensa hoy 16 de febrero del 2024 . Foto @mauricionorenofoto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

El ministro de Hacienda de Ricardo Bonilla, en rueda de prensa. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

El límite de endeudamiento seguirá funcionando como un cupo rotativo, es decir, que los nuevos desembolsos van ocupando el espacio disponible autorizado por el Congreso y las amortizaciones que se realicen liberan espacio.
Hay que recordar que durante la emergencia económica y social de la pandemia se autorizó a que el Gobierno Nacional pudiera efectuar operaciones de crédito público sin que se afectará el cupo de endeudamiento vigente en ese momento.
Bajo esa excepción se firmaron varios créditos con organismos multilaterales y gobiernos, entre los que se destaca el crédito de línea flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de 5.300 millones de dólares.
Bogotá 28 de febrero del 2024. En el Congreso de la República, por falta de quórum, de nuevo se frustra el trámite de la Reforma Pensional en la plenaria del Senado.

La solicitud fue ante el Congreso de la República. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

“Lo anterior implica que los pagos de las amortizaciones de las vigencias 2024 y 2025 no liberen cupo para la contratación de la deuda programada en el Plan Financiero, acelerando la presentación de este nuevo proyecto de ley”, dijo la cartera de Hacienda.
Según el ministerio, la ampliación de cupo de endeudamiento toma en cuenta las proyecciones de servicio de la deuda, el plan financiero, los supuestos de déficit del balance fiscal, así como la Ley Regla Fiscal.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, en rueda de prensa, tras reunión de la junta del Emisor.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, en rueda de prensa, tras reunión de la junta del Emisor. Foto:Banco de la República

“Los desembolsos en deuda externa que se planean realizar a partir de 2024 y en los próximos años, que irían con cargo a la nueva ampliación del cupo de endeudamiento, permitirán cubrir oportunamente las obligaciones de servicio de deuda en dólares y financiar los proyectos y propósitos sin comprometer la sostenibilidad de la deuda de mediano y largo plazo”, asegura la cartera. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.