En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Gremio de los comerciantes Fenalco propone archivar la reforma laboral

Dice que la profesionalización de los aprendices del Sena costaría 3,6 billones de pesos al sector productivo.  

La reforma laboral fue aprobada en la Cámara luego de más de 12 sesiones.

La reforma laboral fue aprobada en la Cámara luego de más de 12 sesiones. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente del gremio de los comerciantes Fenalco, Jaime Alberto Cabal, solicitó mediante una carta enviada a cada uno de los congresistas de la Comisión VII del Senado el archivo de la reforma laboral.
Presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco;

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.  Foto:Diego Caucayo/ El Tiempo

“El proyecto es inconveniente porque no va orientado a crear nuevos empleos y destruye puestos de trabajo debido a que incrementa los costos laborales”, afirmó el dirigente gremial.
La reforma está a la espera de comenzar su tercer debate en la Comisión VII del Senado, algo que se espera que ocurra la próxima semana. Hasta el momento, solo está radicada una ponencia positiva, pero llegaría otra negativa.
Cabal afirmó que incrementar los costos generará una menor contratación de personal en las franjas de trabajo en jornada nocturna. Esta situación sería más complicada en sectores como el de servicios de seguridad privada, comercio, turismo, la industria manufacturera y el sector agropecuario, tanto en producción primaria como en transformación, que operan durante las 24 horas del día todos los días de la semana.
"El incremento de los costos laborales sería de 34 por ciento, de acuerdo con el tamaño de las empresas, perjudicando especialmente a las micro y pequeñas”, dijo.
Adicionalmente, el líder gremial señaló que el proyecto tampoco combate la informalidad, sino que la estimula haciendo que crezca aún más este flagelo en el país.
De otra parte, afirma que la profesionalización de los aprendices del Sena le costaría al sector productivo más de 3,6 billones de pesos, es decir, la tercera parte de una reforma tributaria, ahora escondida bajo el ropaje de la reforma laboral.
Incentivos sena

Cambiaría el contrato de los aprendices del Sena.  Foto:Sena- iStock

Y es que el proyecto conserva los artículos que indican el aprendiz recibirá de la empresa una remuneración del 60 por ciento de un salario mínimo mensual legal vigente en la etapa lectiva y de un mínimo en la práctica. 
Adicional a ello, establece que las empresas obligadas a cumplir la cuota de aprendizaje tendrán que cancelar al Sena un valor mensual que corresponderá a 1,8 salarios mínimos por cada aprendiz que no contraten.
“Lamentablemente el proyecto no fue discutido ni concertado en la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales como lo exige el artículo 56 de la Constitución y la Ley 278 de 1996 y eso, no solo hace que no consulte las necesidades del mercado laboral, sino que sea contrario a la Carta Política”, manifestó.

Más noticias: 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.