En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Gremio de los comerciantes Fenalco propone archivar la reforma laboral
Dice que la profesionalización de los aprendices del Sena costaría 3,6 billones de pesos al sector productivo.
La reforma laboral fue aprobada en la Cámara luego de más de 12 sesiones. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo
El presidente del gremio de los comerciantes Fenalco, Jaime Alberto Cabal, solicitó mediante una carta enviada a cada uno de los congresistas de la Comisión VII del Senado el archivo de la reforma laboral.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. Foto:Diego Caucayo/ El Tiempo
“El proyecto es inconveniente porque no va orientado a crear nuevos empleos y destruye puestos de trabajo debido a que incrementa los costos laborales”, afirmó el dirigente gremial.
La reforma está a la espera de comenzar su tercer debate en la Comisión VII del Senado, algo que se espera que ocurra la próxima semana. Hasta el momento, solo está radicada una ponencia positiva, pero llegaría otra negativa.
Cabal afirmó que incrementar los costos generará una menor contratación de personal en las franjas de trabajo en jornada nocturna. Esta situación sería más complicada en sectores como el de servicios de seguridad privada, comercio, turismo, la industria manufacturera y el sector agropecuario, tanto en producción primaria como en transformación, que operan durante las 24 horas del día todos los días de la semana.
"El incremento de los costos laborales sería de 34 por ciento, de acuerdo con el tamaño de las empresas, perjudicando especialmente a las micro y pequeñas”, dijo.
Adicionalmente, el líder gremial señaló que el proyecto tampoco combate la informalidad, sino que la estimula haciendo que crezca aún más este flagelo en el país.
De otra parte, afirma que la profesionalización de los aprendices del Sena le costaría al sector productivo más de 3,6 billones de pesos, es decir, la tercera parte de una reforma tributaria, ahora escondida bajo el ropaje de la reforma laboral.
Cambiaría el contrato de los aprendices del Sena. Foto:Sena- iStock
Y es que el proyecto conserva los artículos que indican el aprendiz recibirá de la empresa una remuneración del 60 por ciento de un salario mínimo mensual legal vigente en la etapa lectiva y de un mínimo en la práctica.
Adicional a ello, establece que las empresas obligadas a cumplir la cuota de aprendizaje tendrán que cancelar al Sena un valor mensual que corresponderá a 1,8 salarios mínimos por cada aprendiz que no contraten.
“Lamentablemente el proyecto no fue discutido ni concertado en la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales como lo exige el artículo 56 de la Constitución y la Ley 278 de 1996 y eso, no solo hace que no consulte las necesidades del mercado laboral, sino que sea contrario a la Carta Política”, manifestó.