En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
En julio, la inflación en Colombia completó cuatro meses seguidos a la baja
Por primera vez en 10 meses, costo de vida de los colombianos baja de 12 %.
Los alimentos registraron un salto anual de 27,8 por ciento. Foto: Jaiver Nieto Álvarez. EL TIEMPO
Las presiones inflacionarias continuaron cediendo en julio. Según el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), el costo de vida de los colombianos aumentó 0,50 por ciento, un dato menor que el 0,81 por ciento observado en el mismo periodo del año anterior.
Con ello, la variación año corrido fue de 6,68 por ciento y la anual quedó en 11,78 por ciento, es decir, se completan cuatro meses consecutivos con una inflación a la baja, luego de lograr un pico de 13,34 por ciento en marzo pasado, la más alta en 24 años. Además, es la primera vez en 10 meses que el dato baja de 12 por ciento.
El precio de la divisa viene en caída en Colombia tras días de subida. Foto:iStock
Por nivel de ingresos, los que más están padeciendo la inflación son las personas de ingresos altos, con un 12,21 por ciento. Entre tanto, la de los vulnerables fue de 12,13 por ciento; la de la clase media, de 12,11 por ciento y la de los pobres, de 11,84 por ciento.
Durante julio, la división de gastos que más subió de precios fue la de transporte, con 1,07 por ciento. En concreto, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases de combustibles para vehículos (4,84 por ciento) y aditivos, valvulinas y refrigerantes (1,69 por ciento).
Le siguió la división de restaurantes y hoteles, con 0,68 por ciento de incrementos en el mes. Por ejemplo, las comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio subieron 0,80 por ciento y las gaseosas, 0,63 por ciento.
La variación mensual del rubro de alojamiento, agua, electricidad y gas fue del 0,62 por ciento; la de salud, de 0,54 por ciento y la prendas de vestir y bebidas alcohólicas y tabaco, de 0,46 por ciento.
A medida que los precios suben en el país, es fundamental buscar estrategias efectivas para proteger nuestras finanzas y mantener nuestro poder adquisitivo. Foto:istock
Entre tanto, la única división con caída de precios fue la de información y comunicaciones, con una ligera reducción de 0,02 por ciento. En esta cayeron los equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-0,22 por ciento).
En términos anuales, el Dane reportó que la división de transporte acumula un incremento de precios de 18,32 por ciento, y la segunda división con mayores alzas anuales es la de restaurantes y hoteles, con 17,25 por ciento.
Respecto a este último, en julio los mayores incrementos de precio se registraron en productos como las bebidas calientes (20,4 por ciento), las comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (19 por ciento) y las comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (17,35 por ciento).
El rubro de los muebles y artículos del hogar ha crecido un 14,01 por ciento; el de los bienes y servicios diversos, un 13,86 por ciento en el último año, y el de los alimentos y bebidas no alcohólicas, un 13,24 por ciento.
La inflación y las remesas sentirán un impacto por la caída de la divisa estadounidense. Foto:iStock
En contraste, la división que también acumula menores alzas anuales es la de información y comunicaciones, con 0,49 por ciento.
Del total de inflación anual, la división que aportó más al encarecimiento del costo de vida fue la de alojamiento, agua, electricidad y gas, con 2,56 puntos, seguida por alimentos y bebidas no alcohólicas, con 2,52.
Las ciudades con mayor inflación
Por ciudades, Sincelejo es la que registra el costo de vida más alto, con 13,41 por ciento, seguido de Cúcuta (12,98 por ciento), Montería (12,44 por ciento) y Barranquilla (12,34 por ciento).
Le sigue Valledupar (12,30 por ciento), Cartagena (12,16 por ciento) y Armenia (11,94 por ciento).